Además de periodista soy aprendiz de Community Manager. De esta última disciplina me estoy formando en Madrid, y me interesa compartir contigo, información sobre algunas redes sociales que te pueden ayudar a contar tú viaje de manera original y creativa.
Foursquare: nació para ser utilizada en dispositivos móviles, y es la Red social de la geolocalización. Su principal objetivo es que por medio de ella se consulten opiniones sobre locales, así como también, indicar dónde estás y tú opinión para crear un historial de tus lugares visitados. Por otra parte, esta herramienta motiva a la participación haciendo Chekin y a modo de juego te va dando medallas y puntos. Si compartes públicamente tus Chekin, podrías obtener descuentos de las tiendas. ¿Nada mal no?. Mientras más visites un sitio, más premios virtuales tendrás, hasta convertirte en “Alcalde” de éste, si eres la persona que más acude a él.
Dado que ofrece información en tiempo real sobre tu ubicación geográfica, pudiendo compartir tus opiniones de los lugares en que has estado, y por ende, información sobre el establecimiento, sin duda que ésta, es una gran ayuda para algún amig@ que también quiera viajar a Madrid. Esta red es el resultado de:
Móvil + social + local
Para comenzar a utilizarlo te puedes registrar en www.foursquare.com, y si quieres ahorrar tiempo lo puedes hacer, a través de facebook. Una vez registrado, la aplicación permite identificar donde está el usuario, y de esta manera, comunicar a la red social la ubicación actual.
Instagram: es una red social que en lo personal estoy utilizando con mucho entusiasmo. Dado que me gusta la fotografía, me encanta poder intervenir mis fotos y aplicarles un filtro o atmósfera distinta, y esto porque nuestra fotos y videos, las podemos subir adecuándolos al formato cuadrado, algo parecido a las cámaras Kodak Instamic o Polaroid. Luego de subirlas, las puedes también compartir en otras redessociales como Twitter, Facebook, Tumblr o Flickr. Pero eso no es todo, y aquí viene lo mejor, en Instagram se usan los hashtags (#), lo que nos permite indicar en qué lugar se ha hecho la fotografía, esto gracias, a la geolocalización. De esta manera, tú familia y amig@s pueden saber dónde has estado.
Para acceder a una cuenta de Instagram debes bajar la aplicación en el dispositivo que desees y crear una cuenta, www.instagram.com, luego de ello, ya estás list@ para comenzar a compartir la enriquecedora experiencia de viajar.
Pinterest: Almacenar, esta es quizás la principal característica de Pinterest, pues a través de un perfil, puedes almacenar todas las fotos y videos que ya tengamos o que recopilemos de Internet. Dicho material, lo puedes guardar en lo que esta red denomina “tablones” temáticos, que vendrían siendo carpetas, y éstos pueden ser públicos o privados, de acuerdo a lo que a ti te interese, y lo mejor, es que podemos almacenar nuestras propias fotos, eventos, hobbies y más.
La organización de nuestro material que nos ofrece esta red, es totalmente visual, y lo puedes compartir, por lo que quizás no es mala idea crearte un perfil en Pinterest, que es utilizado por más de 15 millones de personas en el mundo, y compartir públicamente aquellas fotos que crees merece la pena ser vistas tras un entretenido viaje a Madrid. Te puedes registrar en www.pinterest.com y comenzar a ser parte de esta herramienta que tiene como principal misión, conectar a personas de todo el mundo.
Facebook: Creo que ya tod@s lo sabemos, esta es una de las redes sociales con la mayor cantidad de usuarios, y de seguro la mayoría de tus familiares y amig@s la usan. ¿Por qué sería interesante utilizarla en el transcurso de tú viaje?:
- Primero, porque es un tránsito de información constante, y de esta manera tus cercan@s, podrán saber instantáneamente dónde y cómo estás.
- Es una red cercana, puedes utilizar un lenguaje común con tus amig@s que les animará de seguro, a dar me gusta a tus estados, o a compartir tus fotos y videos.
- Permite mucha visibilidad, por medio de fotos y videos, puedes ir haciendo un relato de tú viaje, lo que a l@s otr@s les gusta, pues sentirán que de alguna manera van conociendo y viviendo, sitios y experiecias, junto a ti.
Bueno, si aún no estás registrad@, te invito a hacerlo y probar en www.facebook.com
Twitter: Por medio de 140 caracteres, twitter se ha transformado en una red social utilizada por más de 500 millones de personas en el mundo, siendo un canal de comunicación multidireccional, de contenido público, y con un flujo muy alto de información en tiempo real. Lo que se busca por medio de esta red social, es compartir información de interés común, así como también, informar.
Lo interesante de esta herramienta además, es que pueden compartir contenidos propios o ajenos. Si estás fuera de tu país, y quieres dar a conocer alguna información, fotografía o video de tú viaje, puedes hacerlo mediante el propio lenguaje que ha creado esta red social. Es así como puedes:
- Mencionar @
- Etiquetar o generar hastags #
- Retweet RT
- Trending Topics TT, y más.
¿Te animas a compartir tú viaje por medio de esta red?. Ella, valora mucho la información en tiempo real, por lo que si quieres informar de acontecimientos interesantes ocurridos en el transcurso de tu recorrido, o retwittear sitios o lugares que sería interesante de conocer. No lo dudes entonces, y comienza a pensar en 140 caracteres. Una cosa importante, en una foto de un tweet puedes mencionar hasta 10 personas y ocupa un espacio de 15 caracteres, así tendrás entonces, otros 125 para contar lo que quieres compartir con la fotografía que has subido.
Si no lo has hecho, puedes registrarte en www.twitter.com
¿Conocías todas estas redes sociales?, ¿te parecen interesantes para utilizar en un viaje?. De todas maneras, espero que este artículo haya sido de tú interés. Hasta un próximo post.
Pingback: 3 virtudes de las redes sociales para principiantes | madridmascercadeti