Historia de las tapas

Tan variada como su cultura, es la cocina española, la cual goza de prestigio en todo el mundo, y cuenta con diferentes ingredientes y aromas dependiendo de la región donde te encuentres. Sin embargo, hay una costumbre generalizada y que verás mucho cuando llegues a esta ciudad, y es ir de Tapas por Madrid, costumbre arraigada que se puede hacer cualquier hora del día pero que tiene un horario de gloria como es antes de la comida. Los madrileñ@s no perdonan el aperitivo, y es una costumbre que fácilmente puedes hacerla tuya sin mayores inconvenientes.

Tapa Jamón

¿Qué es una tapa?

Como te decía en la introducción de este artículo, es esencialmente un aperitivo el cual te servirán en prácticamente en todos los bares y restaurantes de Madrid, y a este consumo es el que se conocer tradicionalmente como “ir de tapas” o “tapeo”.

Dada la variedad de tapas y consistencia, es muy común además que se salga sólo a comer tapas las cuales varían especialmente en Madrid. Puedes comer desde ricas aceitunas de distintas variedades, a platos pequeños con exquisiteces variadas y apetitosas como son los boquerones en vinagre, patatas bravas, croquetas de sabores diversos, pincho de tortilla, callos a la madrileña, jamón ibérico o queso manchego.

Tapa de queso

Origen de la tapas

Etimológicamente se dice que viene de la costumbre ancestral de tapar las cosas y vasos de vino en tabernas y mesones con un trozo de pan o con una rebanada de jamón, con el fin de impedir que cayeran moscas o entrase polvo en su interior. La historia dice además, que también se le llamó “avisillos” o “llamativos”, dado que se consumían habitualmente antes de una comida principal.

La palabra tapa como tal, aparece en el Diccionario de la Real Academia Española recién el año 1939, y en el del año 1959 se asigna la palabra “tapa” a un andalucismo. No es hasta el año 1970 cuando la denominación se asigna para todo el territorio español, desapareciendo la asignación andalucista.

 Algo de historia

Se dice que la tapa como se entiende hoy, nace en período moderno y después de la escasez provocada durante la guerra civil española. Aunque también se piensa que es una antigua costumbre de España alimentarse de bocados pequeños para eliminar el hambre. Nació por lo tanto como un aperitivo básico y fue transformándose en lo que se conoce en la actualidad.

La historia dice además, que es muy probable que naciese con la aparición de los bares que la servían como cortesía a los clientes.

Cayos

Quesos

Leyendas de transmisión oral Alfonso X

Oralmente, existe una serie de versiones que hablan del origen de la tapa. Una muy conocida es la que se remonta a la Edad Media, época del reinado de Alfonso X en el siglo XIII, la cual cuenta que debido a una enfermedad que éste padeció, se vio obligado a tomar sorbos de vino, y con el propósito de evitar los efectos del alcohol, tomaba pequeños bocados entre horas para acompañar la bebida.

Tras recuperar su salud, la historia cuenta que dispuso en los mesones de Castilla, que no sirviera el vino sin que fuera acompañado por una ración de comida, evitando así que los comensales no se vieran muy afectados por la ingesta de alcohol, por lo que tapaban sus efectos.

Reyes Católicos

Otra leyenda dice que en el transcurso del reinado de los Reyes Católicos, y debido al aumento de incidentes a causa de los carreteros a la salida de las tabernas por la gran cantidad de ingesta de vinos y cervezas, se obligó a los taberneros a servir el alcohol con una tapa, la que consistía comúnmente en comida fría. De esta manera, los clientes tenían primero que acabar con la comida para poder quitar la tapa y así, poder beberse el vino o la cerveza. Con esta medida por lo tanto, se procuraba que los carreteros salieran de las tabernas lo menos ebrios posibles y así se evitaban problemas.

Visita a Cádiz

Por último, otro se cuenta también que en una visita de los Reyes Católicos a Cádiz, éstos  se detuvieron en el camino desde la Isla de León, (hoy San Fernando). Allí, entraron a una taberna en la cual había muchas moscas, a lo que Fernando II pidiera que, mediante una loncha de algún embutido que tuviera el tabernero se tapara su vaso de vino, lo cual fue hecho por el tabernero diciéndole “aquí tiene su tapa, majestad». Esto en poco tiempo  se convirtió en una costumbre en las tabernas españolas.

Hay un número importante de historias que hablan sobre el origen de las tapas. Más allá de su origen te recomiendo que en tu próximo viaje a Madrid degustes las variedades de tapas que te ofrece esta ciudad.

Otras Costumbres

Pincho

En algunas zonas del norte de España, las tapas toman la forma de pinchos, los cuales se acostumbran a cobrar todos al mismo pecio. Suelen ser más elaboradas y suponen una variedad en sí mismas. Las banderillas por otra parte,  son uno de los aperitivos más antiguos.

Pincho 2

En este enlace, te dejo un listado con las  25 mejores barras de tapas en Madrid según el crítico gastronómico de sito ABCBanderilla Viajar:www.http://bit.ly/1CbVQYm

En este otro enlace, encontrarás otros 10 bares de tapas en Madrid:www.http://bit.ly/1zqqKrl

Ya que sabes su historia, te invito a disfrutar de las tapas de Madrid.

2 comentarios en “Historia de las tapas

  1. Muy buen artículo, Mariela. Qué hambre me ha entrado. Me encanta ir de tapas. Es uno de mis planes gastronómicos favoritos. Sólo me ha faltado un último apartado que diga «Los mejores sitios para ir de tapas en Madrid». ¿Quizá para el próximo post?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s