En la obra del Dramaturgo del siglo de Oro, Luis Quiñones de Benavente cuyo título es “Baile del invierno y del verano” hay unos versos que dicen:
“Pues el invierno y el verano,
en Madrid sólo son buenos,
desde la cuna a Madrid,
y desde Madrid al cielo.
Estos versos son los que dan mayor fiabilidad al dicho que por estos lados siempre se escucha “De Madrid al cielo”. Sea cual sea su origen, yo aportaría que los cielos de Madrid siempre aportan algo bueno a tu día. Celeste como él solo, nos regala bellos amaneceres y atardeceres y es por ello que en este artículo, te daré datos de miradores donde podrás apreciar la belleza de esta hermosa capital europea de manera gratuita y algunos a muy bajo costo.
Principales Miradores de Madrid
1.-Mirador Templo Debod: en otro artículo ya te conté acerca de este lugar. Te recuerdo que el Templo es un regalo del pueblo egipcio a España y que tiene más de 2 mil años de antigüedad. Todo su entorno es bello, sin embargo es al atardecer donde mejor podrás apreciar la belleza de la Casa de Campo y la zona monumental de Madrid desde un pequeño mirador que se encuentra en el lugar. Su ubicación está al noroeste de Plaza España.
2.-Mirador del Palacio de Cibeles ubicado en la Plaza de Cibeles, en pleno centro de Madrid. Este Palacio ecléctico, conocido hasta 2011 como Palacio de Correos o Comunicaciones, es una obra de los arquitectos Antonio Palacios y Joaquín Otamendi, y es concebido actualmente como un espacio cultural público que acoge la sede de la Alcaldía de Madrid. Todos los primeros miércoles de cada mes puedes visitarlo gratuitamente, así como los días 2 de mayo, 15 de mayo y 12 de octubre, los demás días su cotos es de 2 euros. Metro: Banco de España.
3.-Viaducto de Segovia: lugar privilegiado para ver en el horizonte la Casa de Campo y a un costado el Palacio Real y la Almudena. Por su ubicación y su altura de 23 metros ha sido históricamente uno de los lugares donde más suicidios por “arrojo al vacio” se han producido en Madrid. Por este motivo, se debió poner una mampara para evitar que se repitieran estos hechos. Es una destacada obra de ingeniería civil de influencia renacentista. Su dirección: Calle de Bailén, s/n.
4.- Gourmet Experience: en la novena planta del Corte Inglés de la calle Callao, podrás acceder a una de las vistas más características de Madrid, la Gran Vía. Lo mejor, es que no estarás obligado a consumir nada y podrás disfrutar tanto de la vista como de productos gourmet exclusivos. Su dirección es Plaza de Callao 2 -Planta 9, metro Callao.
5.-Parque del Cerro del Tío Pío: si te gusta conocer más allá del centro de las ciudades, entonces este parque es para ti, pues se encuentra en el popular barrio de Vallecas. También se le conoce como el parque de las 7 tetas, nombre dado por la forma de sus 7 montañas. Es así, como debes subir a una de ellas para tener vistas impresionantes de Madrid. Su Dirección: Calle Ramón Pérez de Ayala, s/n, 28038 Madrid. Está a 15 minutos en metro desde Sol, la parada es Portazgo.
6.– Círculo de Bellas Artes: este es quizás uno de mis lugares favoritos de Madrid, aún cuando acceder a la azotea del Círculo no es gratuita, pues cuenta 3 euros el acceso, es un sitio en donde puedes acceder a hermosas vistas de la ciudad. En la azotea también hay un bar, por lo que con una copa de lo que más te guste, puedes disfrutar atardeceres y noches únicas. Puedes acercarte a este lugar de lunes a viernes de 09:00 a 21:00 y sábados y domingos de 11:00 a 21:00 h. Está ubicado en calle Alcalá, N° 42.
7.- Parque las Vistillas: desde este lugar podrás disfrutar de la vista de la Sierra de Madrid. Se ubica justo al otro lado de la calle Segovia, y desde allí puedes disfrutar de las puestas del sol desde el oeste de la ciudad. En este lugar, puedes obtener además, excelentes vistas para fotografiar la Catedral de la Almudena.
8.-Teleférico de Madrid: ¿sabías que en Madrid hay un teleférico?. Este medio de transporte une el centro de la ciudad (en el paseo del Pintor Rosales, Metro de Argüelles L3, L4, L6) con uno de los principales pulmones verdes de la ciudad como es la Casa de Campo. Mirando a un lado u otro, podrás tener las mejores panorámicas de Madrid. El recorrido tiene una duración 11 minutos y el costo de los tickets los podrás encontrar aquí: http://www.teleferico.com
Su horario: Lunes a Domingos y Festivos de 09:00h a 14:00 h y de 15:00h a 18:00 horas.
9.-Miradores de Madrid Río: acompañado por el río Manzanares, este es un lugar único para pasear relajadamente o bien hacer deporte. De norte a Sur, hay cinco miradores que acompañan el recorrido. Estos son:
- El mirador de la Glorieta de San Vicente: panorámica de la Casa de Campo, del bulevar de la avenida de Portugal, y la propia sierra de Madrid.
- El mirador de la Huerta de la Partida: vistas del horizonte madrileño destacando la Catedral de la Almudena y el Palacio Real.
- El mirador del puente de Segovia: lugar para relajarse escuchando la corriente del río.
- Desde la terraza-mirador delpuente monumental de Arganzuela: hacia el norte el puente de Toledo y hacia el sur el parque de Arganzuela.
- Mirador Sur: situado en la pasarela peatonal y ciclista que cruza el Manzanares a la altura del nudo sur. Hacia el norte, completa perspectiva de la ciudad y, hacia el sur, el parque lineal del Manzanares.
10.-Terraza del Museo Reina Sofía: no sólo de arte vive este hermoso e interesante museo, pues desde su terraza, a la cual accedes entrando a ver alguna exposición, puedes acceder hasta este lugar, donde encontrarás hermosas vistas, sobre todo al atardecer del Parque el Retiro o el mítico y “castizo” barrio Lavapíes. Su fachada hace que el suelo se refleje en el cielo, haciendo un juego interesante con el comienzo de este post, pues por un instante, efectiva y literalmente, ¡Madrid está en el cielo!
Espero que este artículo te haya servido para tú visita a esta ciudad. Te invito a compartirlo y por supuesto a seguir leyendo lo que preparo para tú primera vez en Madrid.
En el siguiente video de La Guía de Low Cost, te invito a ver las maravillosas vistas de algunos miradores de los que te he comtado aquí.
Gracias por leerme.
Que buen homenaje a la luz de Madrid!! Me ha encantado esta selección !! Este blog va camino de convertirse en una impresindible guía de bolsillo!!! Enhorabuena!!
Muchas gracias Rosa, sin duda tu comentario me da más ánimo para seguir.
Felicidades Mariela.
Me ha encantando el post, a mi es que madrid me enamora y su luz, y su gente y todo.
Mi favorito es el Templo de Debod, y no solo como mirador, sino como lugar, por lo que me transmite, el buen rollo y lo bonito que es. Da igual que sea primavera, verano, otoño o diciembre, que nunca falla la visita.
Un besito !
Muchas gracias Ariana, me encanta que a personas que viven aquí les guste mi contenido. Gracias por leerme y comentar. Un abrazo!!.
El mirador de Cibeles me encanta! y el de Callao me paso siempre que puedo y de paso me tomo una hamburguesa de Raza Nostra. Me ha encantado el post y saber que todavía me quedan por descubrir muchos lugares en Madrid
Muchas gracias Begoña. A recorrer Madrid entonces.
Pingback: ¿Lo sabías?: Madrid tiene seis ciudades patrimonio de la humanidad a su alrededor | madridmascercadeti
Pingback: Las 10 cosas que tienes que saber para tu primera visita a Madrid | Madridmascercadeti
Madrid es una ciudad que sorprende siempre…. puedes pasar cientos de veces por el mismo sitio y siempre descubres algo nuevo, un detalle, un balcón, una ventana, que si ahí vivió o murió alguien conocido y respetado, que si ahí vive la costurera mas antigua de Madrid, que si las tejas, que si esto que si aquello, que si las flores, cada día algo que me sorprende y me encanta de esta ciudad, que al principio me causaba cierta aversión, y lo confieso, me crié en tres Santiago de Chile, Francia y Venezuela y hace muchos años cuando era pequeña y luego adolescente, no tuve buena experiencia, hoy salgo todas las mañanas y descubro una calle nueva o algo curioso que ver, algo que hace que me enamore cada día mas de esta maravillosa ciudad.
Gracias por tus post…
Muchas gracias a ti por comentar. Hermosa manera de referirte a Madrid. Buena estadía.
Pingback: Qué hacer en Madrid en Semana Santa – Madridmascercadeti