Es muy probable que cuando pensemos en visitar espacios culturales en Madrid tengamos presente los grandes museos que alberga esta ciudad. Sin embargo, te quiero contar sobre un lugar que fue abierto al público el año 2007 por el Ayuntamiento de Madrid, y que le otorgó como mandato entre otras muchas cosas, “el promover la investigación, la producción, la formación y la difusión de la creación y el pensamiento contemporáneo en todas sus manifestaciones”; hablamos del Matadero de Madrid, conocido como El Matadero, un interesante ejemplo de reinvención de espacios públicos.
Principales actividades
Primero que todo, es importante que sepas que este es un espacio abierto, y su nombre es dado porque fue el Matadero y Mercado Municipal de ganados de esta ciudad, el cual estaba compuesto por 48 edificios en los que se realizaban funciones de matadero industrial y mercado de ganado durante las décadas centrales del siglo XX. Su arquitecto fue Luis Bellido.
Junto al Río Manzanares, el Matadero de Madrid se convierte en una interesante intervención ejemplar de creación contemporánea, y que se ha denominado como la nueva arquitectura madrileña.
Este recinto tiene distintas áreas de actividad como: las artes visuales, las escénicas, el pensamiento, la literatura y la lectura, el cine, la moda, el diseño, la música y el arte sonoro, el urbanismo, la arquitectura, y el paisajismo.
Dichas actividades se realizan en distintos espacios de este lugar como son:
- Intermediae: en este espacio se realiza la producción de proyectos de índole artísticos asentados en la experimentación, el conocimiento y el aprendizaje compartidos que busca la implicación ciudadana en la producción cultural del barrio y la ciudad.
- Abierto X obras: para quienes pensaron este espacio sin duda lo hicieron muy bien, pues es la cámara de refrigeración del antiguo Matadero, y se vuelve único para la intervención artística. Alberga propuestas de artistas consolidados, así como a talentos jóvenes.
- Central de diseño: este espacio en lo personal me gusta mucho, pues he tenido la oportunidad de presenciar interesantes exposiciones como la recién pasada Bienal Iberoamericana de diseño 2014. Es por ello, que este es un lugar de referencia en Madrid para la promoción y difusión del diseño a cargo de la Fundación Diseño Madrid y la Asociación Diseñadores Madrid.
- Nave 16: este espacio del Matadero, fue pensado para acoger todo tipo de propuestas dada la singularidad de su arquitectura y sus dimensiones. Es así, como aquí te podrás encontrar con ferias, conciertos, talleres de producción de obra o actividades sociales entre otras muchas intervenciones.
- Nave de música: si te gusta esta manifestación artística y en tu visita a Madrid te encuentras con alguna actividad, tienes que acercarte hasta aquí, a este espacio que es promovido en conjunto con Red Bull España. Cuenta con un estudio de radio y uno de grabación, y por aquí pasan artistas con gran trayectoria así como músicos emergentes.
- Nave del español: dirigido por Natalio Grueso y gestionado por el Teatro Español, cuenta con tres naves, una sala principal y una sala de formato pequeño llamada la Sala 2. Junto a ella, se disponen espacios de ensayo y formación de talleres técnicos.
- Cineteca: este lugar tiene como interés principal el cine más alternativo e independiente y cuenta con la colaboración de variadas propuestas culturales que se llevan a cabo en esta ciudad. En este link, puedes encontrar sus actividades. http://www.cinetecamadrid.com
- Casa del lector y Fundación Germán Sánchez Ruipérez: este espacio es un centro internacional que tiene como fin, la investigación, el desarrollo y la innovación de la lectura para experimentar con ella, con sus nuevas manifestaciones, su promoción y la formación de sus intermediarios.
Una de las cosas que hace muy especial este lugar además de ser un espacio abierto, es que refugia diversos espacios públicos que hacen que los habitantes de esta ciudad cuenten con instancias de socialización. Estos lugares son:
La Calle y Plaza Matadero: donde además de realizarse espectáculos de distintas índole, permite también, ser un lugar de encuentro.
Zonas verdes: pensando para desarrollar ideas y habilidades relacionadas con el paisajimso, la ecología y la permacultura.
Otros lugares son los llamados espacios de trabajo. Aquí se encuentran:
El Taller /The Workshop: donde se busca dar lugar al pensamiento y el debate, por lo que se desarrollan talleres y conferencias de las más diversas temáticas.
Archivo Matadero: aquí se puede acceder a la documentación física (en la oficinas de intermediae) y online a los cuatro archivos que lo conforman: Archivos de creadores de Madrid, Artea, FreshMadrid, y Madrid Abierto.
Extensión Avam: por medio de esta oficina, la Asociación de Artistas Visuales de Madrid, (Avam) ofrece, servicios especializados a los profesionales del sector del arte contemporáneo.
Factoría cultural: alberga un vivero de industrias creativas. Es un espacio compartido de trabajo y centro de formación y asesoramiento empresarial para emprendedores relacionados con el arte, la comunicación y los contenidos culturales.
Si crees que esto es todo, te equivocas, pues nos queda repasar un último punto, y es el de los servicios que presta el Matadero de Madrid donde se encuentran:
La Fábrica de bicicletas: la cual te ofrece la posibilidad de alquilar bicicletas para puedes pasearte por el mismo Matadero o por Madrid Río. Los horarios de alquiler son de martes a viernes de 15:00 a 20:00 horas. Sábados y domingos de 11:00 a 20:00 horas.
Y Por último, el Café teatro de las naves del español: aquí podrás disfrutar no sólo de ricos platos, sino que además de teatro y diversas presentaciones. Su horario es de lunes a domingo de 12:00 a 24:00 horas.
La Cantina: situada en Cineteca Madrid tiene como propósito ser un aporte culinario sano, ecológico y con un toque gourmet. Cuenta con un patio interior que permite ver cine al aire libre. Su horario es de martes a domingo de 10:00 a 24:00 horas.
Ya lo sabes, tienes un nuevo lugar para visitar cuando vengas a Madrid, el cual además, es ideal para ir con familia. En este link podrás encontrar todo lo que está pasando en Matadero Madrid.
Lo conocías, te interesa visitarlo. Espero este artículo haya sido de tu interés. Te ánimo a pasarte por aquí, su arquitectura te atrapará. A ver si te animas con este vídeo.
Me encantó saber a través de este tu post lo interesante de la historia del antiguo matadero de Madrid y de como ha llegado a ser un importante polo cultural, considerando los diversos espacios que han sido creados para este fin. Un infaltable panorama para considerar en una visita a Madrid. Ansiosa por conocerlo.
Pingback: Madrid productores: cinco mil metros cuadrados de sabor | Madridmascercadeti