Mujeres y tecnología: una tarea pendiente

No cabe ninguna duda que vivimos en una era digital. Hoy, prácticamente, todo lo hacemos desde un ordenador o dispositivo móvil: desde cualquier tipo de consulta o solicitudes a la compra de billetes de avión, del supermercado, o las transferencias bancarias, etc. Sin embargo, hay un grupo de la sociedad que no maneja habitualmente las tecnologías de la información y comunicación. Estas son las mujeres, las que por distintos motivos son la parte más amplia de las cifras de la brecha digital de género existentes en nuestra sociedad.  

Lo anterior es relevante si convergemos en que tras distintos estudios, tanto la academia como los gobiernos, han llegado a la conclusión de que no hay progreso posible de ningún país si existe un colectivo social que se encuentre excluido del uso de las tecnologías. Ello, porque el uso de las éstas conlleva nuevas oportunidades laborales, así como flexibilidad en el trabajo, igualdad, e integración, entre otros puntos.

Mujeres en redes sociales ¿Qué entendemos por brecha digital de género?

La evolución de la mujer en distintos aspectos, sobre todo en el ámbito laboral es una realidad, sin embargo, en pleno siglo XXI todavía debe luchar por obtener un sueldo similar ante un trabajo similar. Con respecto al uso de las TIC`s esta tarea es aún mayor, pues como hemos visto, este es un tema de corresponsabilidad. Los Estados, deben trabajar por reducir la brecha digital de género por medio de políticas públicas y las mujeres también deben intentan ponerse al día para romperla. La brecha digital de género se define como la diferencia del porcentaje de hombres y el porcentaje de mujeres en el uso de TIC (ordenador, Internet, uso frecuente de Internet) expresada en puntos porcentuales.

Los estudios en España reflejan además, que esta brecha es una realidad en los siguientes ámbitos.

  • El uso de las tecnologías.
  • Las pautas e intensidad de uso. Relacionada con la formación en nuevas tecnologías.
  • El uso avanzado. Por ejemplo desde dónde me conecto, instancia en que el móvil juega un papel fundamental.

El Instituto Nacional de Estadística de España entregó el año 2014 las siguientes cifras relacionadas con este tema.

Brecha digital de género (diferencia entre porcentajes de hombres y mujeres)

  2013 2012 2011 2010
Uso de ordenador 4,1 4,9 5,5 6,0
Uso de Internet 4,2 5,2 5,4 5,7
Uso frecuente de Internet 6,5 6,7 5,6 6,9

Fuente: Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación en los Hogares. INE

¿Por qué es importante poner atención a este tema?

En estos momentos me encuentro formando a mujeres en gestión de Internet, lo cual se está convirtiendo en una experiencia muy enriquecedora. Las mujeres a las cual formo y que viven en una ciudad cerca de Madrid, tienen entre 30 y 60 años. Cuándo les preguntas si se conectan a Internet o usan diariamente el ordenador, éstas responden cuestiones tales como: no tengo tiempo, mis hij@s no me dejan usar el ordenador o bien me da miedo navegar por Internet. No quiero que nadie sepa mis datos personales o ser víctima de alguna estafa o robo de información.

Como vemos, todas razones válidas, pero no necesariamente reales. Son estas respuestas, las que hacen necesario empoderar a las mujeres sea cual sea el territorio, en el uso de las TIC’s, pues hay 4 razones de peso por las cuales hoy no debiera nadie estar excluido ni de su conocimiento, ni de su uso, teniendo en cuenta que al final del día será siempre una elección personalentrar o no a este mundo. Y es que hoy  las tecnologías de la información nos sirven para:

Comunicación

1.- Comunicarme: hoy prácticamente todo se hace por medios de las TICs, a lo que se han sumado las redes sociales, por ende, es importante no quedar marginado/a.

2.-Diferenciarme: en la medida que más aprendo el uso de las nuevas tecnologías, mi Currículum Vitae se enriquece, y tengo sin duda mayores oportunidades laborales.

3.- Empoderarme: me formo, me informo y soluciono mejor los problemas. Me siento más segura la hora de enfrentarme a un ordenador.

4.- Inclusión: puedo hablar de igual a igual con cualquier persona al momento de tratar el uso de las TIC´s.

La estrategia 2020 de la Unión Europea

El Observatorio e-Igualdad de la Universidad Complutense de Madrid viene estudiando desde el año 2006 la incorporación de la mujer a Internet en España. En el documento “La brecha digital de género en España: análisis multinivel (España, Europa, Comunidades Autónomas), trata en detalle esta problemática y nos da conocer La estrategia 2020 de la Unión Europea donde las mujeres son protagonistas de muchas de las iniciativas que componen esta iniciativa, y también población objetivo de las mismas.

Y es que esta estrategia se propone como objetivo un crecimiento inteligente, sostenible e inclusivo. Y es que en estos tiempos, la inclusión ya no sólo puede verse reflejada en el lenguaje, sino que debe plasmarse en acciones concretas y visibles.

Las mujeres como referentes

A lo largo de la historia, las mujeres hemos cumplido y cumplimos papeles trascendentales en los más diversos ámbitos como, por ejemplo, la ciencia, donde destaca la física, matemática y química polaca Marie Solomea Sktodowska Curie, más conocida como  Marie Curie, quien dedicó su vida a la radioactividad, convirtiéndose en la primera persona en conseguir dos premios Nobel.

En el ámbito del arte mi favorita es Frida Kahlo, artista mexicana que cuenta con una obra profundamente biográfica, y que mezcla diversos estilos que dan cuenta de una vida fascinante y compleja. Sin duda hay una lista muy grande de mujeres que podrían ser referentes en distintas áreas. En la era digital y donde las redes sociales juegan un papel fundamental, existen muchas mujeres que se han atrevido y que dedican su vida a bloguear y dar a conocer sus conocimientos en las más diversas temáticas.

La tecnología va rápido, y muchas mujeres intentan ir a la par. Desde sus distintas sensibilidades e inteligencias son un aporte fundamental. En el siguiente artículo de Aula CM, te dejo un listado con 100 mujeres referentes en el ámbito del Maketing on Line y marca personal, las cuales residen tanto en Europa como en América.

La era digital es una realidad, las tecnologías de la información son un aporte en nuestras vidas, diversas cartas y documentos los escribimos y enviamos por medio de correos electrónicos por poner solo un ejemplo.

Si bien sabemos que en Internet no está todo, son los ciudadanos y en este caso las mujeres las que tendrán que elegir o no ser parte de esta realidad. La democratización de la información es un hecho y el derecho a ser parte de ella debiera ser ante todo, una elección y por ende, responsabilidad de cada una.

Cuál es tu opinión con respecto a este tema. Crees que es importante reducir las distintas brechas digitales existentes.

Gracias por leerme y hasta un próximo artículo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s