Si bien Madrid más cerca de ti es un blog que habla sobre esta ciudad, esta vez y como consecuencia de las vacaciones te invito a ser parte de esta pequeña excepción donde me permitiré hablarles de mi experiencia vivida en mi visita a Berlín. Sobre todo porque estamos a tan sólo tres horas de una de las capitales europeas más fascinantes que he tenido la oportunidad de visitar, y porque creo que te puedo dar algunos interesantes consejos para recorrerla.
1.-Embarque y llegada a Berlín
Primero que todo, sabes que soy chilena, es decir, no soy parte de lo que se llama ciudadano/a de la “comunidad europea”, lo cual para estos casos no es menor, pues dependiendo de la línea aérea en la que viajes, tendrás antes de embarcarte que sellar tu pasaje, es decir, timbrar tu tarjeta de embarque con pasaporte en mano para subir al avión sin problemas. Es importante que lo sepas para calcular tus tiempos de viaje.
Tras este sencillo trámite estarás listo/a para viajar y comenzar tu aventura. Como te decía, son tan sólo tres horas los que separan a Madrid de Berlín.
2.- Un free tour
Nada más llegar a la ciudad tuvimos la oportunidad de enterarnos que hay varios tour gratuitos para conocer en cerca de tres horas parte de la historia reciente de esta ciudad: el origen de Berlín, la guerra, la postguerra, la construcción del muro, su posterior caída, la reunificación y su actual desarrollo. Todo el recorrido nos hizo muy presente lo duro y difícil de los grandes desastres humanos vividos aquí. De hecho Lorena, nuestra guía, muy informada y amena, nos indicó que a los niños se les llevaba al menos una vez en la vida a un campo de concentración, y es que los alemanes piensan que es necesario conocer su propia historia para no repetirla.
Este tour comienza en la Puerta de Brandemburgo, la cual fue construida como símbolo de acceso al Estado de Brandemburgo y Berlín en el siglo XVII, y concluye en la Plaza Bebelplatz (llamada anteriormente Opernplatz porque se encontraba al lado del palacio de la Opera). En esta plaza, en 1933 los nazis quemaron allí cerca de 20.000 libros, como una forma de quemar la cultura, es decir, el pensamiento. Por supuesto había libros de autores censurados como Karl Marx o Sigmund Freud.
En el lugar y bajo suelo se encuentra una vitrina de vidrio. Si te asomas, podrás ver una biblioteca vacía donde hay una placa en alemán que dice “eso sólo fue un preludio, ahí en donde se queman libros, se terminan quemando también personas”. Esta frase de Heinrich Heine hacía alusión a la inquisición española, pero se coloca aquí por todo lo vivido y sufrido por el pueblo judío y otros colectivos de personas.
En este tour, se visita el Monumento al Holocausto construido entre los años 2003 y 2005 en homenaje a todos los judíos europeos que fueron víctimas del nazismo. El monumento consiste en 2.711 bloques de hormigón de diferentes alturas y tamaños. Una vez que ingresas a él sientes que caminas por nichos, lo que busca generar sentimientos de angustia, que puedo decir, está totalmente logrado, pues su piso irregular, hace que te sientas pequeño frente a grandes murallas.
Asimismo, visitas el lugar donde en su subsuelo estuvo el bunker en que se refugió y posteriormente suicidó Hitler. El paso por la franja de la muerte y los restos del muro en pleno centro de Berlín también son momentos emotivos e increíbles de conocer.
El tour incluye otros lugares emblemáticos de Berlín como la plaza de Gerdarmenmarkt, considerada por muchos berlineses como la más bella de la ciudad con sus dos catedrales, el Konzerthaus (Casa de conciertos) y la estatua homenaje al poeta alemán Friedrich Schiller.
Y nada mejor para concluir este primer recorrido por Berlín que llegar a la histórica Universidad de Humboldt donde estudiaron grandes pensadores como:
- El filósofo idealista Georg Wilhelm Hegel
- El filósofo pesimista Arthur Schopenhauer
- El filósofo y fundador del marxismo Karl Marx
- El físico Albert Einstein.
- El poeta Heinrich Heine.
- El fundador del Partido Socialdemócrata de Alemania Karl Liebknecht
- Y el patólogo y antropólogo Max Westenhofer, entre otros.
Tan importante ha sido esta Universidad, que ha sido la morada de nada más y nada menos que 29 premios nobeles.
Al sur de esta Plaza, se encuentra la Catedral de Santa Eduvigis, la cual es la iglesia católica más antigua de Berlín.
¿Qué visitar en Berlín?
Sin duda son diversos los atractivos turísticos que podrás conocer en esta ciudad, sin embargo, hay ciertos barrios emergentes que han optado por un crecimiento “alternativo” que hace a esta ciudad una capital muy auténtica.
3.- Alexanderplatz
En la edad media este sector era conocido como Ochsenmarkt o “Mercado del Buey, y era considerada como el centro de la ciudad. También fue el centro de Berlín Este durante la RDA. Hoy Alexanderplatz continúa siendo uno de los principales puntos de reunión de la capital.
En esta plaza, se encuentra el Welzeituhr, un reloj que muestra cada uno de los 24 usos horarios del mundo y que destaca por la iluminación nocturna que lo caracteriza, por lo que merece la pena una visita de noche.
Desde aquí podrás caminar no más de 10 minutos hasta la Catedral de Berlín. Tras contemplar el interior, tienes la oportunidad de disfrutar de una de las mejores vistas de la ciudad.
4.- Isla de los Museos
Saliendo de la catedral entrarás en un mundo fascinante como es la Isla de Los Museos.
Este lugar recibe su nombre por estar rodeado por el río Spree y acoger cinco museos de renombre internacional que hoy ocupan la totalidad de la mitad norte de la isla. (Originariamente era un área residencial dedicada al «arte y la ciencia» por el rey Federico Guillermo IV de Prusia en 1841, fuente Wikipedia). Los museos son: el Museo de Pérgamo, con una de las colecciones de antigüedades más impresionante del mundo, el Museo Nuevo, el Museo Antiguo, la Galería Nacional y el Museo Bode. De seguro no te dejarán indiferente.
5.- Unter den Linden
Después puedes recorrer la céntrica avenida Unter den Linden, que se extiende desde la catedral hasta la Puerta de Brandemburgo pasando por la Universidad Humboldt. Les sugiero pasear por las calles aledañas hasta llegar a Nikolaiviertel (el barrio de San Nicolás donde nació Berlín en el siglo XIII) donde puedes recorrer sus paseos medievales y comer una rica y tradicional cena berlinesa en alguna de sus tabernas.
6.- Los patios de Hackeschen Höfe
Estos fueron construidos en 1905, declarados como monumento histórico en los años 70 y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en los 90. Constituyen el conjunto de patios cerrados más grande de Berlín. El más llamativo es sin duda el Hof I, diseñado y construido por A. Endell. Sin embargo, cada uno goza de su encanto particular. En los últimos años esta zona también se ha convertido en un sitio de ocio exclusivo, pues dentro de los patios existen también bares, restaurantes, galerías de arte e incluso un cine.
7.- El Puente Oberbaumbrücke
Este puente une los barrios de Kreuzberg y Friedrichshain, el cual fue construido en el siglo XVIII en estilo neogótico y restaurado en 1990 bajo la dirección del arquitecto Santiago Calatrava. Sus paredes de ladrillo rojizo cruzando el río Spree, y sobre él, los vagones del metro amarillos, hace que de noche, se cree un espectáculo visual digno de ver.
8.- East Side Gallery
Cruzando el puente Oberbaumbrücke se encuentra la East Sade Gallery, una galería de arte al aire libre con obras de 118 artistas internacionales que está ubicada en la cara este del muro de Berlín en una extensión de 1.316 metros. Es el tramo más largo que se conserva del Muro de Berlín que no fue derribado para este fin. Esta galería se ubica en el distrito de Friedrichshain-Kreuzberg, a lo largo de la ribera del río Spree, en el cual se hace mucho turismo naútico. Se considera que es una de las galerías de arte al aire libre de mayor longitud del mundo.
Si se fijan en el semáforo en el video que aquí te dejo, en este lado de la ciudad se conversa la famosa figura del hombrecillo del semáforo, llamada Ampelmännchen, que es una figura que representa a un hombre con un sombrero típica de los semáforos de los pasos de peatones de lo que fuera la República Democrática Alemana. El hombre de rojo con los brazos extendidos, es el que prohíbe cruzar, mientras que el verde da un paso hacia adelante que permite hacerlo. Hoy el Ampelmännchen es un popular ícono de souvenirs turístico.
9.- El barrio Kreuzberg
Este es uno de los barrios más interesantes de la capital y de los favoritos de los berlineses, también conocido como la “pequeña Estambul”, debido a la gran cantidad de residentes turcos. De esta manera, ese barrio se convierte en un lugar original y cosmopolita, en el que se puede conocer de verdad el Berlín de los berlineses.
En este barrio podrás encontrar parques, una rica vida cultural y ambiente nocturno, y además, un exquisito mercado turco a un costado del río, donde hay desde telas, a verduras, pescado, comidas, quesos, panes y más. Es una mezcla curiosa de olores y sabores, que bajo mi perspectiva, no te puedes perder.
En Kreuzberg se encentra también el Museo Judío. Tanto la planta, la forma y el estilo del museo, responden a una complicada filosofía. Largos pasillos en su interior conducen hasta las diferentes partes en las que se encuentra dividido. Una de ellas, la Torre del Holocausto, sin ventanas y a oscuras, es de las más llamativas del museo.
10.- El Parque Tiergarten
Ubicado en Berlín Oeste, es uno de los principales parques de esta ciudad, un auténtico pulmón verde con sus 210 hectáreas. Atravesado por la Avenida 17 de junio acoge el Monumento Nacional a Bismarck o la representativa Columna de la Victoria. Hoy no sólo es reconocido mundialmente como uno de los mejores parques metropolitanos del mundo, sino además, por poseer un espacio nudista abierto al público en verano.
11.- La Avenida Kurfürstendamm
Esta es una de las avenidas más concurridas de la ciudad. Sus 53 metros de ancho y casi 3 Km de longitud, alberga una multitud de tiendas, cafés, restaurantes y bares. Entre sus comercios destaca KadeWe, que son los grandes almacenes de lujo más grandes de Europa.
12.- La Iglesia del Recuerdo o Kaiser-Wilhelm-Gedächtniskirche
Esta es una iglesia luterana, cuya traducción literal significa “iglesia en recuerdo del emperador Guillermo”, que se ha convertido en un memorial de la II Guerra Mundial y conocida como la Iglesia del Recuerdo ya que quedó destruida casi en su totalidad durante los bombardeos de la guerra. Más tarde, se decidió hacer un memorial uniendo las ruinas a una construcción más moderna.
Visitarla de noche es toda una experiencia, pues la luminosidad que presenta la hacen lucir más bella aún desde el punto de vista arquitectónico. Por otra parte, si estas en el momento de las campanadas, es aún mejor, pues el sonido inunda toda la modernidad de alrededor.
13.- Dead Chicken Alley
Este callejón de Berlín representa la cultura alternativa de la capital de Alemania, la cual se caracteriza ser un punto importante de creación de música electrónica y el arte callejero. En este lugar, el Dead Chicen Alley, podrás encontrar exposiciones, talleres y muchos grafitis.
La verdad es que este punto es muy interesante, pues vienes de una de las zonas más comerciales de Berlín, y te encuentras con este lugar. Y es que así es Berlín, puntos de contraste fascinantes por doquier.
14.- Tempelhofer Freiheit Park
Este sin duda es el lugar más sorpresivo que pude visitar, pues es el antiguo aeropuerto de Tempelhof que ha sido conservado con sus dos kilómetros de ancha pista para uso y disfrute de la gente que realiza las más diversas actividades. Este, se construyó en los años treinta para ser el aeropuerto más avanzado del mundo y uno de los edificios más grandes del planeta. Más tarde, los estadounidenses lo utilizaron como aeropuerto militar, y desempeñó un papel clave para apoyar al Berlín Occidental durante el bloqueo soviético de 1949.
Hoy, el aeródromo se ha convertido en un parque para tomar el sol, practicar kite surf, correr, ir en bici, patinar, pasear al perro y hacer pic nic y barbacoas. Te aconsejo ir a verlo en bicicleta para aprovecharlo al máximo. Llevarte un bocadillo y pasear en una exquisita tarde con tus amigos entre los huertos urbanos construidos por los propios vecinos hasta que llegue el atardecer es una experiencia simplemente única.
15.- Parques, la bicicleta y el río Spree
Si hay algo que diferencia a Berlín de otras capitales es la gran cantidad de parques y zonas verdes que encontrarás no solo en las guías sino que puedes descubrir caminando o en bicicleta. Has de saber que esta ciudad privilegia este medio de transporte, por lo que podrás encontrar muchos lugares donde alquilar una o ser parte de un tour en bici a cualquier hora del día. Al ser una ciudad eminentemente plana con cientos de kilómetros de carril bici, permite que te traslades sin problemas y disfrutes esta ciudad en dos pedales.
El Río Spree por su parte ofrece multiplicidad de posibilidades. Desde tomar un tour que te lleva por distintos puntos de la ciudad, hasta comer una rica cena en la terraza de un barco. En algunos puntos la gente ve el atardecer y pasa la noche en sillas plegables o tumbonas con sus cervezas o bebidas que hacen que Berlín se convierta en una ciudad muy relajada.
Vengas de donde vengas, desde Madrid son sólo tres horas en avión. ¿Te animas a ir?
Ah se me olvidaba, vayas donde vayas, tendrás prácticamente siempre a la vista uno de los monumentos más altos de Berlín, la Fernshturm, la torre de televisión de 368m que la RDA construyó en 1969 como símbolo de Berlín Oriental. Se encuentra en Alexanderplatz, en el centro de la ciudad y donde comenzaron las protestas para derribar el Muro.
Ya sabes, si te gustó, te agradezco compartir este artículo. Hasta la próxima.
Excelente trabajo Mariela! Muy bien detallado y siempre con la frescura y ameno de tu relato. Felicitaciones!
Muchas gracias Rodrigo. Que bien que te haya gustado. Saludos.