El día en que #Cervantes fue trending topic en Twitter

#CervantesEnTwitter

Para quienes no lo saben, uno de los principales autores del siglo de oro de España, Miguel de Cervantes Saavedra, autor de Don Quijote de la Mancha, nació en Alcalá de Henares. Por ello y con motivo de la conmemoración del bautizo del autor en esta ciudad el día 9 de octubre de 1547, el Ayuntamiento en conjunto con la Universidad de Alcalá, crearon el hashtag #CervantesEnTwitter para lograr ser trending topic y así conseguir una amplia difusión de la ciudad a través de esta figura universal en este simbólico día. Y saben qué, lo consiguieron absolutamente, con más de 10.000 twitter se alcanzó el objetivo y por varias horas se mantuvo dentro de los 10 temas más comentados del día.

Cervantes en Twitter: una decisión inteligente

Analicemos el porqué esta campaña tuvo tanto éxito. Tras un análisis por medio de distintas herramientas como Heyhole, que entrega en forma gratuita datos muy interesantes como impresiones, el alcance, los usuarios, los tweets por hora, datos demográficos, etc., nos podemos dar cuenta que para personas como tú y yo, así como para personajes públicos la invitación era más que llamativa, pues hay que reconocer que era difícil no participar, pues la figura de Cervantes no deja indiferente a nadie. Por de pronto, la campaña fue calificada como “novedosa” por parte de los medios de comunicación, pues unió a un autor del siglo pasado con una red social del siglo XXI.

En el siguiente link http://keyhole.co/preview te dejo la entrada a la herramienta de análisis Keyhole para que hagas el ejercicio con el Hashtag #CervantesEnTwitter y conozcas más de cerca esta herramienta y el movimiento que tuvo el Hashtag.

5 razones del por qué triunfó esta iniciativa

hashtag1.- Ventajas de generar un Hashtag: para una actividad que buscas que trascienda por su importancia y repercusión de cualquier índole, siempre será positivo, pues  esto te permitirá después poder medir resultados en forma cuantitativa, elaborar informes y, por ende, evaluar el verdadero impacto de tu campaña y de tu comunicación en Twitter, a través del análisis de distintas métricas. Aquí te remito a un excelente artículo de Fernando Rubio, profesor en Aula CM quien nos habla de tres herramientas gratuitas de analítica en Twitter, las cuales te servirán para esto y más.

2.- Ventajas de medir: Cuando generes un informe de la campaña de tu empresa, esta será una guía fundamental para futuras campañas, pues dentro de las cosas que podrás medir se encuentran entre otras:

-Impresiones del hashtag: es decir, las veces que el tweet se ha mostrado en las cronologías de tus seguidores.

trends

-Hora punta: la hora con más tweets. Esto es muy útil para futuras campañas, pues te puede ayudar a tomar decisiones como por ejemplo, a qué hora hacer un futuro lanzamiento.

  • Usuarios más influyentes: a estos usuarios les puedes entregar para futuras campañas datos exclusivos que permitan dar un empuje a tu marca.
  • Usuarios más participativos: siempre habrá personas más entusiastas, ya sea porque son muy activas en esta red, o bien porque están algo así como “enamorados” de tu marca. Quizás podrían ser tus embajadores en caso que no lo sean aún.
  • Los tweets por hora: aquí, medirás la cantidad de tweet por hora, lo que te permitirá comprender la relación de tus seguidores con esta red.
  • Las palabras clave: en este caso Alcalá de Henares se posicionó también el día 9 de octubre, por lo que la idea de crear el hashtag para difundir la ciudad se cumplió absolutamente.

En el siguiente link te dejo un artículo de Vilma Núñez, quien nos da algunas claves de cómo monitorizar y preparar un informe para un hashtag de twitter.

selfie3.- Unión del off line con el on line: en conjunto con lo anterior, es necesario contarte que el mismo día en que se buscó hacer del hashtag #CervantesenTwitter un trendig topic, se hacía en Alcalá de Henares el lanzamiento del “Mercado Cervantino”.

El mercado contó más de 400 puestos, y simuló por medio de la decoración de la ciudad, de los puestos y de la indumentaria de los vendedores, que éste sea como un mercado de la época, por lo que podemos decir que se ensambló de forma muy inteligente el off line (actividad en terreno y donde ves a tus o potenciales seguidores cara a cara), con el on line (uso de una red social, en este caso Twitter), pues se llamaba a que usando el #, pudieras tuitear acerca de lo que veías en la calle, en los puestos o dieras algún dato interesante relacionado con Cervantes.

4.- Generar participación: ya todos lo sabemos y es quizás el principal cambio que han traído a la comunicación y al marketing las redes sociales, y es que en general a las personas les gusta sentirse parte de algo, y si le invitas a que juntos difundamos como fue este caso, la ciudad donde nació un autor tan admirado como fue Miguel de Cervantes es una apuesta más que segura para obtener excelentes resultados.

5.- Interactuar: las métricas arrojarán además datos demográficos, es decir, desde que países o localidades se generaron los tweets; si tuitearon más hombres o mujeres y a quienes se retuiteó más. En este caso se unió a esta actividad en la Red el actor Antonio Banderas, quien fue RT 458 veces; la Real Academia Española, la cual fue RT 419 veces, el diario El País con más con 186 RT y el Museo del Prado con 122 RT.

Cervantes en Twitter

Involucrar a personalidades públicas e instituciones de interés para la gente siempre será una buena estrategia, así como también, involucrar a los medios de comunicación. Esto fue lo que hizo el Ayuntamiento en conjunto con la Universidad con el lanzamiento de esta iniciativa en el mes de septiembre.

Es importante aprender de las buenas iniciativas, y más importante aún comprender que las redes están a nuestro servicio, seamos una institución pública, privada, una marca, un producto o una ciudad como Alcalá que acunó a una de las más trascendentales figuras de la literatura universal. ¿Podrían haber imaginado esto El Quijote y Sancho? A ojos del Instituto de Cervantes les parece, que al menos de la mano de twitter, estos personajes vivieron una NUEVA AVENTURA poniendo el siguiente texto en uno de sus tweets. 

InstCervantesParéceme, Sancho, que esto de estas redes debe de ser una de las más nuevas aventuras que pueda imaginar» #CervantesenTwitter

 ¿Y para ti, qué son las redes sociales?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s