Dicen que para conocer un país hay que conocer su gastronomía, donde se concentra gran parte de su cultura, pues detrás de los sabores y olores, se esconde la tradición culinaria de un pueblo con las recetas que se han traspasado de generación en generación y por ende, la manera de “producir y cocinar” las cosas. Hoy tenemos una oportunidad de conocer algo de la rica tradición gastronómica de España todos los últimos fines de semana en el Mercado Madrid Productores, el cual se lleva a cabo en la plaza de Matadero Madrid (Paseo de la Chopera, 14) y donde la entrada es absolutamente gratuita.
Cinco mil metros cuadrados de sabor
Es así como en cinco mil metros cuadrados, más de setenta stands ofrecen al visitante una exquisita variedad de productos que se pueden degustar y comprar. Este Mercado nació un 27 de septiembre del año 2014 con el objetivo de poner en valor la alimentación tradicional y el producto cultivado, criado y procesado en la proximidad de la ciudad en que se vive. Dado que he asistido más de una vez te puedo asegurar que este objetivo se consigue con creces, pues no solo degustas y compras productos frescos, sino que además puedes conversar con quienes los producen o cultivan, lo cual hace aún más rica la experiencia.
Carnes de ganadería ecológica de la Sierra de Guadarrama, quesos, chocolate, aceitunas, vermut y cervezas artesanales, embutidos, legumbres, aceite de oliva extra virgen, productos de agricultura ecológica, empanadas, repostería, hierbas aromáticas, salsas y especies, leche de yegua liofilizada ecológica huevos, ahumados, conservas, mermeladas, panadería con cereales orgánicos, licores y mucho más es con lo que te encontrarás en este Mercado, el cual en su XII edición no ha hecho más que subir el número de quienes lo visitan y de expositores.
Comer y pasear cerca de Madrid Río
Otra de las virtudes de este Mercado es que se lleva a cabo al lado de Madrid Río, un paseo alrededor del río Manzanares de varios kilómetros con instalaciones diversas y juegos para niñas y niños, que fue inaugurado el año 2011 para el disfrute de los y las madrileñas. Por ello, puedes llegar a Madrid productores paseando por estas instalaciones ya sea a pie o en bicicleta, o bien tras haber participado de alguna actividad cultural en El Matadero.
Como verás, el Mercado se puede trasformar en una excelente excusa para realizar múltiples actividades de fin de semana, ya sea con tu familia o amigas y amigos.
Con el fin de que los visitantes aprendan y se acerquen aún más a los procesos alimenticios, el Mercado organiza además demostraciones, charlas, catas, y maridaje, entre otras actividades relacionadas con la gastronomía y la alimentación. La degustación de lo que has comprado lo podrás disfrutar en un área de 800 metros cuadrados que se habilita con mesas para comer junto a quien tú quieras.
En el Mercado podrás encontrar también puestos con algunos de los platos más conocidos de la gastronomía madrileña. Así podrás comer ricas croquetas, empanadas variadas, el tradicional bocadillo de calamares, papas arrugadas con mojo picón y mojo verde, caracoles naturales de la Vega, carnes y embutidos variados, ostras y mejillones, entre otros platos, los cuales puedes acompañar con cervezas artesanales, vinos de producción ecológica, cava o el típico vermut de grifo.
Sabores de antaño de un entorno cercano
Esta es sin duda una invitación muy particular, pues tanto los y las vecinas de Madrid, como quienes estén de paso en la ciudad, disponen de un gran espacio para adquirir productos ecológicos o cultivados, criados y procesados en su región, como sucede ya en otras capitales de Europa y ciudades de Estados Unidos, lugares que, como indica la propia organización del Mercado Productores, se valora muy positivamente el consumo de alimentos procedentes del entorno de la ciudad en la que se vive.
“Con la compra de cercanía se recuperan sabores tradicionales, se crea empleo en la zona y se comparte un tipo de cultura, la gastronómica, cada día más reconocida”, dicen sus organizadores, y tienen razón, pues detrás de cada alimento hay alguien que lo produce, lo cultiva, y luego te lo vende directamente sin intermediarios, y además con todo el cariño que hay en todo el proceso.
Si te quieres acercar a la próximas versiones del Mercado Productores te cuento que estas se llevarán a cabo el 28 y 29 de noviembre, el 19 y 20 de diciembre y el 30 y 31 de enero.
Cómo llegar y horarios
Los horarios son los sábados de 11:00 a 19:00 horas y los domingos de 11:00 a 17:00 horas.
Para llegar: Metro: Legazpi (líneas 3 y 6) / Autobuses EMT: 6, 8, 18, 19, 45, 78 y 148 / Cercanías: Embajadores (más cercano a 1,3 kilómetros) y Pirámides / Parada permanente de taxis: Plaza de Legazpi.
Ya tienes entonces un nuevo lugar para empaparte de la cultura de esta ciudad. Madrid tiene miles de sabores y olores que ofrecerte, y hay mucha gente que está trabajando para conservarlos. Los mercados siempre han formado parte de la cultura gastronómica y los organizadores de Madrid Productores lo saben. Y la iniciativa ha tenido una excelente acogida.
Espero te haya gustado este artículo, y si te han entrado ganas de ir a picotear algo a la cocina no te culpo. Buen provecho y hasta un próximo artículo. Para más información del Mercado te invito a visitar este link www.mercadoproductores.es
Muy buen artículo este que nos invita a conocer.este interesante lugar, lleno de productos típicos, de colores y de exquisiteces para degustar.
Gracias Carmen por tu apoyo de siempre.
Pingback: 9 poderosas razones para tener un blog | Madridmascercadeti