Los 8 imperdibles para cuando visites Valparaíso

 

Casas 3

Primero que todo debo reconocer que soy porteña de adopción no de origen, pues no nací en Valparaíso y no fue hasta que entré a estudiar periodismo a la Universidad de Playa Ancha que comencé a apreciar lo místico y único de este lugar, pues para decir que es bello ya dependerá de las subjetividades de cada persona. No me es fácil hablar de esta ciudad puerto, pues tengo muchos amarres emocionales, y todos buenos por cierto, sin embargo, trataré de ayudarte bajo mi perspectiva con datos y cosas que puedes hacer para cuando visites este increíble lugar.

Descripción

Ciudad: Valparaíso

Ubicación: Región de Valparaíso, a 110 km de Santiago de Chile

Habitantes: 300.000

¿Bella?: depende de lo que concibas por bello

¿Unica?: sin duda

¿Recomendable?: absolutamente

¿Vivirías en ella?: lo hice por 5 años y fue una excelente y bella experiencia

Primero decirte que Valparaíso es una ciudad encumbrada pues está compuesta por más de 40 cerros que iluminan la bahía, que en sus buenos tiempos y antes de la construcción del Canal de Panamá vio entrar y salir miles de barcos provenientes de distintas partes del mundo dejando una rica actividad comercial y cultural. A este puerto llegaron y se quedaron miles de emigrantes generando un rico intercambio cultural y diverso. La ciudadanía porteña desde siempre convivió con otros ciudadanos provenientes principalmente de Europa.

Plaza Aníbal Pinto

1.- Callejear: Valparaíso fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO el 2 de julio del año 2003, desde entonces los esfuerzos por cumplir con los requisitos para conservar esta proclamación han sido diversos y no exentos de complejidades. La zona del puerto es el núcleo central pero sigue teniendo problemas en la conservación, gestión y protección en general. Sin embargo, hay dos cerros (Concepción y Alegre) que están dentro de la zona típica que cuentan con hermosos hoteles boutique, restaurantes y cafés que permiten disfrutar de una rica gastronomía, por lo que te animo a que los camines, subas y bajes sus calles, pues te encontrarás además, con hermosas e interesantes tiendas de diseño, pudiendo descubrir muchas construcciones heredadas de las diversas colonias asentadas en este puerto.

Calle abajo

Casas

2.- Tomar ascensores: integrados en la ciudad como un medio de transporte vigente, los ascensores tienen su origen en el año 1833. En un momento hubo más de 30 de ellos funcionando, conformándose en algo esencial para la ciudad dado lo empinado de sus cerros. El paso del tiempo, los terremotos, incendios y la baja rentabilidad de algunos de ellos tras la preferencia de sus habitantes por tomar buses (micros) o colectivos, hizo que muchos de ellos se deteriorarán o desaparecieran.

Ascensor Concepción

De los 16 que quedaron y que fueron declarados Monumentos Históricos Nacionales varios de ellos se están recuperando. Esta es sin duda una experiencia que no te puedes perder. Para llegar al cerro Alegre puedes tomar el ascensor Reina Victoria, ubicado a un costado de la subida Cumming y que cuesta sólo $100 pesos. Para el Cerro Concepción en tanto tienes el ascensor del mismo nombre el cual está al lado del Edificio del Registro Civil de la ciudad en plena calle Esmeralda. Su costo es de $350 pesos. Hay otros que tienen particularidades imperdibles como es el ascensor Polanco el cual es el único que se mueve en forma vertical o el Artillería el cual es uno de los más largos y con mayor vista panorámica. La diferencia de precios entre uno u otro ascensor, dice relación con que algunos de ellos son privados y otros municipales.

3.- Subirse a un trole: la red de Trolebuses de  Valparaíso forma parte del sistema de Transporte Metropolitano de Valparaíso. Su funcionamiento data del año 1952, siendo hoy la única red de trolebuses en Chile y la segunda más antigua de Sudamérica. En sus inicios,  éstos fueron de propiedad estatal, sin embargo,  a partir de 1982 han sido empresas privadas las encargadas de administrarlos. Desde el año 2007 el sistema es administrado por Trolebuses de Chile. Su lento andar y carga histórica te trasladarán a otra época y te permitirán apreciar el plan de la ciudad en todo su esplendor.

La Sebastiana

4.- Visitar la Sebastiana: esta es una de las tres casas del premio nobel de Literatura Pablo Neruda, las otras dos son La Chascona ubicada en Santiago de Chile y la de Isla Negra, balneario de la Región de Valparaíso. Empinada en el cerro Florida, esta casa nace como una manera para el poeta de escapar de Santiago (la capital de Chile). Entonces escribía:

“Siento el cansancio de Santiago. Quiero hallar en Valparaíso una casita para vivir y escribir tranquilo. Tiene que poseer algunas condiciones. No puede estar ni muy arriba ni muy abajo. Debe ser solitaria, pero no en exceso. Vecinos, ojala invisibles. No deben verse ni escucharse. Original, pero no incómoda. Muy alada, pero firme. Ni muy grande ni muy chica. Lejos de todo pero cerca de la movilización. Independiente, pero con comercio cerca. Además tiene que ser muy barata ¿Crees que podré encontrar una casa así en Valparaíso?”

Llena de detalles y de una vista imperdible hacia la Bahía de Valparaíso esta es a mi juicio una visita obligada para cuando pases por esta ciudad.

 5.- Ir al Mercado El Cardonal: los mercados son mis lugares favoritos para  visitar cuando voy a otro lugar o ciudad, creo que ahí puedes conocer de manera importante la cultura de un país, pues en ellos se dan relaciones interpersonales interesantes de observar y donde se puede conocer a la verdadera gente que habita las ciudades. Entre frutas, verduras, gritos con los que se ofrece la mercadería y gatos, muchos gatos, en el segundo piso del Mercado El Cardonal existen distintos comedores donde podrás disfrutar de platos típicos, ricos maricos y pescados. Ubicado en barrio El Almendral y paralelo a la calle Errázuriz, este Mercado  no te lo puedes perder.

Mercado

6.- Caleta Portales: si te gusta cocinar, este es un lugar que debes visitar pues en esta Caleta podrás encontrar pescados y mariscos frescos que te permitirán preparar exquisitos platos como unas ricas machas a la parmesana o una merluza frita. Esta caleta de pescadores fue inaugurada el 19 de enero del año 1929 y a un costado de ella se encuentran diversos restaurantes y una playa para darse un buen chapuzón en verano. Ubicada en Av. España, cuenta con una estación de Metro que une a Valparaíso con Viña del Mar, Quilpué y Limache. Desde Portales hasta el Muelle Barón se puede dar un agradable paseo por el borde costero de esta ciudad a través del paseo peatonal Wheelwright.

Caleta Portales_mini

 

7.- Las picadas de Valparaíso: son restaurantes populares donde se puede saborear lo más auténtico de la cocina local. Entre otras, El Pimentón con su variedad de platos de  productos marinos, el San Carlos (también conocido como el yugoslavo) con sus pescados y cazuela de vacuno; el Jota Cruz y sus chorrillanas (distintas carnes con patatas y cebolla fritos y huevos), El Renato y su  chorrillana de interiores; El Rincón de Pancho, en el mercado Cardonal con su paila marina y ajiaco (una de las sopas más típicas chilenas donde se aprovecha los restos de la carne a la parrilla).

8.- Muelle Prat: este es el terminal marítimo de la ciudad. Es el primer puerto de Chile en tráfico de cruceros y el segundo en movimiento después de San Antonio. En este lugar puedes además tomar paseos en bote que te permitirán ver la ciudad desde la Bahía donde podrás comprobar el verdadero anfiteatro que es esta ciudad. Los cerros con sus miles de miradores se convierten en los asientos que te permiten contemplar los cambios de colores del cielo y el mar, y el esplendor de los días de luna llena.

Paseo 3

Elegir Valparaíso como destino para visitar es una excelente elección, por ahí escribí alguna vez que tiene un alma gemela como es Lisboa, sin embargo, ahora que estuve ahí después de un año y medio de no vivir en ella, me doy cuenta que cada lugar es único, a pesar de que tiene una mezcla extraña de decadencia y encanto que parece  haberse quedado paralizada en el tiempo. Valparaíso como dice una de las principales canciones que se la han hecho, y que es el del compositor “Gitano Rodríguez”, no se puede vivir sin conocerla. Anímate, estoy segura que no te arrepentirás.

Casas 2

Vista Valpo

 

Un comentario en “Los 8 imperdibles para cuando visites Valparaíso

  1. Pingback: 4 días en Bangkok | Madridmascercadeti

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s