Parque de El Capricho: uno de los más bellos de Madrid

Portada Parque de El Capricho

Jardines con estilos inglés, francés e italiano, un palacio, varias fuentes y un estanque son algunas de las maravillas con las que te podrás encontrar cuando visites uno de los parques más bellos y desconocidos de Madrid, me refiero al Parque de El Capricho que forma parte del patrimonio artístico-natural de esta ciudad y que fue construido entre los años 1787 y 1839 por los duques de Osuna.

Sus orígenes y secretos

Ubicado en el barrio de la Alameda de Osuna, distrito de Barajas, el Parque El Capricho cuenta con 14 hectáreas, y goza de ser el único jardín del Romanticismo existente en Madrid. Si bien su creación estuvo en manos de los duques de Osuna, fue ella, la duquesa María Josefa de la Soledad Alonso Pimentel quien se empeñó por hacer de este lugar un refugio para artistas e intelectuales, de quienes se consideraba fiel protectora.

Mientras se ejecutaban las obras de construcción de este Parque, tenía lugar la invasión francesa en España, periodo en que la Duquesa de Osuna perdió la propiedad del recinto de hecho, dentro del Parque hay un fuerte, el cual fue utilizado por las tropas del general francés Agustín Belliard.  Finalizada la guerra la duquesa vuelve a recuperar el Parque en un estado evidentemente ruinoso.

Fuerte

Tras su recuperación, y sin reparar en gastos, la duquesa de Osuna dio rienda suelta a sus caprichos. Es así como se repoblaron diversas especies arbóreas y se restauró el casino que se utilizaba para bailes y un palacete.

Jardines

DSC_0075

Los gustos de la duquesa eran tan exquisitos que fue llenando este Parque de espacios con distintos caprichos como el Estanque del Jardín con su cascada. A través de sus aguas se trasladaba hasta el casino de baile ubicado al otro extremo del Parque donde participaba junto a sus invitados de entretenidas fiestas.

LAGO

Casino

Si bien la duquesa se empeñó por hacer de este lugar un espacio único, su muerte no le permitió ver la obra terminada. Tras su fallecimiento el año 1834, el recinto pasa a manos de su nieto Pedro de Alcántara quien mandó construir en honor a su abuela la Exedra en la Plaza de los Emperadores.

DSC_0044

Un dato curioso es que durante la guerra civil se construyeron en el Parque varios refugios antiaéreos subterráneos, en los que se cobijó el Estado Mayor del Ejército de la República. Uno de los bunkers de la época se encuentra a un costado del Palacio.

Bunker

Fue el año 1974 cuando el Parque pasa a manos del Ayuntamiento de Madrid que  decide comprarlo y hacerlo renacer. En 1980 es declarado Bien de Interés Cultural y es un año después que comienzan profundas reformas que permiten abrirlo al público en 1999.

Templete de Baco

El Parque cuenta con varias fuentes que simbolizan el conocimiento y la sabiduría, donde el agua se presenta como fuente principal de la vida.

DSC_0065

Otra construcción muy hermosa y misteriosa es la Casa de la Vieja, la cual representa una reproducción de una casa de campesinos.  Se dice que su interior había varios autómatas, figuras de campesinos trabajando: unos labraban, otros, recogían los frutos. También se dice que había muñecos a escala humana.

La Casa de la Vieja

El Parque de El Capricho también tiene un puente de hierro que fue construido en 1830 cuando aún no se había utilizado este material por los ingenieros de caminos, de hecho es el primero de toda España.

DSC_0172

 

Se dice que en los años 60 del siglo XX sus paisajes se utilizaron como locación para películas del oeste y de una escena amorosa de El Doctor Zhivago, donde uno de los templetes se cubrió la plaza de nieve artificial con el fin de simular que era Moscú.

El Parque El Capricho está abierto sólo los fines de semana y festivos. Si bien su entrada es gratuita no se permite a más de mil visitantes dentro del Parque por lo que en oportunidades y según la hora tendrás que hacer fila para poder ingresar. Por esto quizás conviene que llegues o temprano por la mañana o en hora de comida, Lo que sí te advierto es que no se permite que lleves comida contigo, pues no hay permiso para hacer picnic. Tampoco la entrada de bicicletas Todas estas medidas buscan el cuidado y la conservación de este hermoso parque con sus jardines y árboles centenarios.

En este vídeo podrás ver toda la belleza de su magnitud.

Dirección, cómo llegar y horarios

  • Dirección: Paseo Alameda de Osuna 25, Madrid
  • Barrio: La Alameda de Osuna, distrito Barajas
  • Teléfono:915 880 114
  • Horarios:

Del 1 de octubre al 31 de marzo sábados, domingos y festivos de 9 a 18:30 horas.

Del 1 de abril al 30 de septiembre sábados, domingos y festivos de 9 a 21 horas.

  • Cómo llegar: Línea 5 metro El Capricho. Autobuses 101, 105 y 151.

 ¿Conocías el Parque de El Capricho?, es tan bello y está lleno de tantas curiosidades que te recomiendo te hagas un espacio uno de estos fines de semana para disfrutar de todo su esplendor y belleza. Claramente a la duquesa no la encontrarás, sin embargo, sentirás su presencia en los varios caprichos de los que hoy nosotros podemos disfrutar.

Si te gustó este artículo te invito a comentar y compartir. ¡Hasta la próxima!.

2 comentarios en “Parque de El Capricho: uno de los más bellos de Madrid

  1. Me gusta este parque tanto que cada vez que estoy aburrido, me dirijo al Capricho para encapricharme de no estar aburrido. En este parque me pongo en plan «oooooohhhhmmm». Medito, me relajo y me desestreso y otra vez como nuevo, como una rosa, recargadas mis pilas de energía.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s