Como periodista me es imposible quedarme ajena a las actividades de conmemoración del 40 aniversario de uno de los diarios más importantes a nivel global, y que además ha cumplido un papel fundamental de vocación democrática que debiera tener todo medio de comunicación. Hablamos del diario El País, que publicó su primer número el 4 de mayo de 1976, cinco meses después de la muerte de Franco y cuando comenzaba la transición española.
Su fundador fue José Ortega Spottorno, un hombre de espíritu liberal y laico, que durante la Guerra Civil marchó al exilio en Ginebra junto a su familia, para tras una breve estancia en París regresar a España donde volvió a editar Revista de Occidente, publicación fundada por su padre, José Ortega y Gasset, y que consiguió que tuviera un carácter mensual en 1963.
En sus inicios el diario El País fue diseñado por Reinhard Gade y Julio Alonso y su primer director hasta 1988 fue Juan Luis Cebrián.
Consolidación
Dentro de la historia de la transición española es imposible obviar el intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981 por el teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero. Fue este acontecimiento el que consolida y consagra a El País como un referente de la España democrática. Esto, porque en la larga noche de ese febrero con el gobierno y los diputados secuestrados en el Congreso, y con los tanques del ejército ocupando las calles de Valencia, y antes de que la Televisión Española emitiese el mensaje del rey Juan Carlos I condenando el golpe, El País sacó a circulación una edición especial del periódico titulada “El País, con la Constitución”.
De esta manera, fue el primer diario en salir a la calle esa noche, lo que provocó su posicionamiento llamando a los y las ciudadanas a manifestarse en favor de la democracia.
Hitos importantes
El prestigio de El País se basa además el riguroso cumplimiento de las normas periodísticas, siendo el primer periódico de estas latitudes en establecer normas internas de control de calidad.
Por otra parte, fue el primer diario en España en crear la figura del “Defensor del lector” (equivalente al Ombudsman anglosajón). El diario lo define en su web se la siguiente manera, “la figura del Defensor del Lector fue creada por la Dirección de EL PAIS para garantizar los derechos de los lectores, atender a sus dudas, quejas y sugerencias sobre los contenidos del periódico, así como para vigilar que el tratamiento de las informaciones es acorde con las reglas éticas y profesionales del periodismo. Puede intervenir a instancia de cualquier lector o por iniciativa propia”.
Otro hito importante generado por este medio fue la redacción y publicación de un libro de estilo que se convirtió en referencia en el mundo del periodismo. Estableció además acuerdos de colaboración con otros periódicos europeos de línea socialdemócrata. En 1989 participó en la creación de una red común de recursos informativos con La Repubblica (Italia) y Le Monde (Francia). Es desde octubre del año 2001 que se incluye un suplemento de El País en inglés en la versión española del International Herald Tribune.
El País tiene también una «edición global» o internacional que se imprime y distribuye en América Latina. Su versión para internet en El País.com. tiene contenidos gratuitos y otros con costes.
El 26 de noviembre de 2013, El País lanzó su edición online en portugués, la primera en otro idioma, para el público brasileño.
El 1 de octubre de 2014 su web fue remodelada.
Hoy que se cumplen 40 años de vida, su actual director Antonio Caño, indica que el diario va hacia una fuerte transformación digital, y es que nadie puede desconocer la baja que ha tenido la compra en quioscos, sin embargo, la edición en papel se continuara haciendo hasta cuando sea posible. Sin duda que hablamos de nuevos tiempos, de nuevos desafíos.
Quizás la exposición que se inauguró ayer (3 de mayo) en el Palacio de Cibeles pueda tener algunas respuestas a estos desafíos. Un diario interactivo, participativo, digital y creativo no vendría nada mal, entendiendo que hoy no sólo nos conformamos con leer, sino que también queremos ver, escuchar y sobre todo interactuar donde se nos dé la posibilidad de decir lo que pensamos.
Una experiencia multisensorial
Una exposición en la que puedes interactuar eligiendo por medio de un dispositivo la portada que quieres recordar; ser periodista por un momento y escribir el titular del día siguiente; ver cómo se hace una noticia en 360 grados o conocer la historia de habitantes de Fukushima titulada “vidas contaminadas” a propósito del tsunami del 11 de marzo, que se convierte en el primer reportaje de realidad virtual en la historia de El País, es lo que podrás encontrar en esta exposición multisensorial que es definida por el propio diario como contemporánea, tecnológica, participativa y creativa.
Y la verdad es que la promesa se cumple, pues en distintos cubículos la exposición te invita por medio de distintos sentidos a acercarte a la historia no sólo del diario, sino que a la de España y el mundo.
(Estos fueron los titulares que ayer los visitantes escribieron y por un día fui portada de El Pais).
Esta exposición es sólo una de las tantas actividades que tendrá el diario para conmemorar sus 40 años de existencia. A ella se suman programas especiales en radio, conversaciones con autoridades de la comunidad, la entrega de los premios Ortega y Gasset a los mejores trabajos periodísticos en español.
Hoy miércoles está circulando además una revista con 316 páginas gratis con El País, la cual recorre los grandes temas que han suscitado el interés de los lectores desde que el periódico saliera a la calle.
Horarios de la exposición
4 de mayo: 10:30 a 12:30 horas y de 17:00 a 20:00 horas
5 de mayo: 10:00 a 14:00 horas ininterrumpidamente
6 de mayo: 10:00 a 20:00 horas ininterrumpidamente
7 de mayo: 10:00 a 12:00 horas ininterrumpidamente
8 de mayo: 10:00 a 20:00 horas ininterrumpidamente
¿Te ha parecido interesante este artículo? A mi parecer el diario El País juega un papel importante en la historia de España, y como periodista creo que es relevante haberle dado un espacio en este blog.
Ya sabes si te gustó te invito a comentar y compartir.
Hasta la próxima.
Definitivamente El País es uno de los mejores diarios iberoamericanos. En México conseguimos diariamente en varias ciudades la edición de El País por un convenio que existe con empresas mexicanas. Los domingos es un placer también disfrutar la revista y los sábados el suplemento literario Babelia. En las ediciones de la Feria Internacional del Libro Guadalajara-México, siempre está presente El País como lectura indispensable para estar informado. Atentamente, Fernando Acosta Riveros