Respirar profundo para sentir el aroma de los más de cuatro mil rosales con que cuenta la Rosaleda de “El Parque del Retiro de Madrid”, es sin duda un privilegio que turistas y quienes viven en esta ciudad pueden disfrutar entre mayo y junio, cuando los rosales se abren para expandir belleza y color.
En el poco tiempo que llevo viviendo en Madrid no había tenido la posibilidad de disfrutar este increíble lugar lleno de pérgolas y jardines perfectamente simétricos, los cuales generan un ambiente propicio para caminar en calma y disfrutar de los múltiples colores.
La Rosaleda fue construida el año 1915 por el jardinero mayor de El Retiro, Cecilio Rodríguez por iniciativa del entonces alcalde de Madrid, Carlos Prats, quien buscaba darle un aire más elegante a esta parte del Parque.
Para lograr lo anterior, Rodríguez viajó a París para estudiar la Rosaleda Bagatelle en el Bois de Boulogne de esta ciudad, la cual fue creada por Jean-Claude Nicolas Forestier. A pesar de que en el intertanto de su viaje estalla la primera guerra mundial, logra concluir su cometido trayendo un proyecto e incluso rosales para plantarlos.
Se dice que en el lugar de la Rosaleda llamada en un principio “Rosería”, se encontraba la estatua del Marqués de Salamanca que hoy adorna la plaza del mismo nombre y que antes incluso había un estanque que se helaba todos los inviernos y servía para patinar sobre hielo.
La Rosaleda de los jardines del Retiro posee una superficie aproximada de 0.8 hectáreas y es de forma elíptica. Está delimitada perimetralmente por un seto de ciprés y cuenta con cuatro puntos de acceso.
Es importante que sepas que la Rosaleda ha sido remodelada varias veces desde su creación. En tiempos de la guerra civil de hecho se destruyó gran parte de ella.
Hoy y dada su gran belleza este lugar sigue siendo escenario para tomar fotografías de bodas o primeras comuniones. Por lo mismo es parte del recuerdo colectivo de los habitantes de esta ciudad y sigue siendo un lugar imprescindible para quienes visitan Madrid.
Mi recomendación es que antes de fotografiar las rosas que verás aquí, camines, sientas el lugar y te maravilles con los sonidos de la naturaleza, pues llegado el calor, los pétalos de estas flores caerán y la Rosaleda tendrá que esperar hasta el próximo año para ofrecer nuevamente este mágico momento.
Para llegar a la Rosaleda tienes que llegar hasta el Paseo de Uruguay y Fernán Núñez dentro del Retiro. Los horarios de visita entre abril a septiembre y de lunes a domingo es de 10:00 a 20:00 horas y entre octubre a marzo y de lunes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.
Espero que este artículo te haya gustado y sí así es te invito a comentar y compartir.
¡Gracias!