A tan sólo 50 kilómetros de Madrid y en plena Sierra de Guadarrama, se encuentra San Lorenzo de El Escorial, localidad que ofrece una interesante mezcla de cultura y naturaleza. Este municipio alberga el Monasterio de El Escorial, declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad el año 1984. Fue construido entre 1563 y 1584 por orden de Felipe II para conmemorar la batalla de san Quintín y está considerada una de las obras más importantes de la arquitectura renacentista tanto de España como de Europa.
El conjunto urbano que se levantó alrededor del Monasterio se debió a que burgueses y aristócratas eligieron este lugar para construir sus residencias de verano, por lo que cuenta con un rico patrimonio arquitectónico rodeado de montañas y bosques. Es así como el monte Abantos, su pinar y la dehesa de La Herrería son parte del paisaje natural de San Lorenzo de El Escorial.
También se conoce como El Escorial de Arriba para diferenciarlo del vecino pueblo de El Escorial, donde se encuentra la estación de tren, y que geográficamente está abajo. Ya subas o bajes podrás constatar la belleza del entorno. Y caminando por las distintas calles de esta tranquila localidad que cuenta con una población aproximada de 19 mil habitantes, puedes percibir y sentir gran parte de su historia.
Si te gusta la aventura y eres un buen andante te recomiendo que no dejes de subir a la denominada silla de Felipe II, una plataforma escalonada de granito situada en una ladera desde donde dice la tradición que el Rey hacia un seguimiento de las obras del Monasterio. Este sitio se encuentra a tres kilómetros del pueblo. Hacer el recorrido por un camino con fresnos, robles y castaños te aseguro que vale la pena para después poder admirar desde allí toda la belleza de este lugar. También puedes subir en coche.
(foto sacada de google).
Otro de los miradores desde donde puedes tener excelentes vistas tanto del Monasterio como de su entorno es el que se encuentra en la subida Monte Abastos.
El Monasterio
Compuesto por fuentes, patios, claustros y torres, el Monasterio de El Escorial fue diseñado por Juan Bautista de Toledo y llevado a cabo por Juan de Herrera. Lo cierto es que su majestuosidad es asombrosa, tanto así que te puedo contar que cuenta con cuatro mil habitaciones. El Patio de los Reyes de Judea que da la entrada a la Basílica cuenta con una cúpula de 95 metros de altura y pinturas de Lucas Jordán.
Una de las cosas más impresionantes que se encuentran dentro del Monasterio es el Panteón Real, donde están enterrados los monarcas españoles de las casas de Austria y Borbón. Los príncipes, infantes y reinas que fallecieron sin descendencia real son los que reposan en el Panteón de los Infantes.
Las obras de ejecución del Monasterio se encuentran en el museo de arquitectura lugar en que se conservar documentos de la época constándose la participación de importantes maestros llegados de distintas partes de Europa. Asimismo, destacan los abundantes manuscritos (árabes, griegos y latinos) de su Biblioteca y la inestimable colección de pinturas de las Salas Capitulares.
Pinturas de El Greco, Ribera, Tiziano, Velázquez o El Bosco son algunas de las firmas que aquí se pueden contemplar, mientras que el en museo de Pintura pudes apreciar obras de Tiziano, Veronés, Zurbarán y Tintoretto esperan. Este espacio es asombroso y atrapante, te aseguro que puedes estar un buen tiempo admirando magnas obras.
Los jardines traseros del Monasterio son también un espectáculo, desde donde podrás admirar hermosas vistas. Por lo anteriormente descrito puedes imaginar que este lugar es del alto interés turístico. En este link, te dejo información de los horarios de visita y costo de las entradas.
Como verás son varias las razones por las cuales es interesante visitar San Lorenzo de El Escorial. Si aún no lo has hecho o vienes pronto por Madrid, te recomiendo ir en coche o en tren. Desde la estación de Chamartín el viaje dura en Cercanías unos 50 minutos, mientras que desde la Puerta de Atocha el viaje dura una hora.
Ojalá te haya gustado este artículo y te haya podido transmitir algo de lo interesante de este lugar. Quizás me faltó contarte que se come muy rico, pues en sus múltiples restaurantes podrás encontrar los más ricos platos de origen madrileño.
Hasta la próxima y ya sabes, si te gustó el post te invito a comentar y compartir. ¡Gracias!