Entre los meses de mayo y junio los parques de Madrid se llenan de rosas, y es que no sólo el Parque de El Retiro tiene una hermosa rosaleda, pues también cuentan con ella los Parque del Campo del Moro, el del Oeste y el del Cuarto Depósito ubicado en la estación de Plaza Castilla y que estos primeros días de mayo hemos ido a visitar.
La historia de una rosa
Se llama rosaleda o rosedal a un jardín especializado en exhibir exclusivamente especies y variedades del género rosa.
Desde tiempos ancestrales se dice que la rosa ha sido valorada no solo por sy belleza y fragancia, sino que también por la variedad de simbolismos y significados. Es así como los Griegos y Romanos la identificaron con sus diosas del amor Afrodita y Venus.
Los primeros cristianos identificaban los cinco pétalos de la rosa silvestre con las cinco llagadas de Cristo. A pesar de esta interpretación, sus líderes estaban indecisos en adoptarla como símbolo, debido a su asociación con los rituales paganos y los excesos romanos. La rosa roja fue adoptada como símbolo cristiano de la sangre de los mártires. Las rosas también vinieron a ser asociadas más adelante con la Virgen María (fuente wikipedia).
En europa su cultivo comenzó en el siglo XIX y se les conoce como rosas antiguas y rosas modernas.
La rosaleda del Cuarto Depósito
Pequeña y con una gran variedad de rosas la rosaleda de este Parque es un lugar muy visitado por estos días. El parque inaugurado el año 2004 tiene 45 mil metros cuadrados, y su rosaleda viene a dar un toque aún más atractivo a un espacio que cuenta con varios estanques y praderas, las que son disfrutadas especialmente por los niñ@s y los animales que corren y juegan libremente.
Rosas blancas, rosadas, rojas, amarillas, en resuen una variedad de colores que permiten abstraerse del ruido y gente que rodea a este parque. La fragancia de las flores permiten pasar un rato muy agradable, por lo que recomiendo absolutamente darse una vuelta por este lugar.
En general, el parque genera una gran tranquilidad al visitante. Existen distintos puntos para descansar y también observar la antigua nave de bombeo así como las Torres Kio, lo que te hace recodar que estás en plena ciudad y que fuera la vida continúa con sus ires y venires.
Es interesante además rescatar que junto a las amplias áreas verdes y los pasillos por donde caen verdes enredaderas, el parque tiene un espacio con una interesante arquitectura metálica que en vez de endurecer el paisaje le da un aire muy modernista al lugar.
Si vas con algún animal este debe ir sujeto, no está permitido el baño en los estanques, no puedes entrar con vehículos a motor, así como tampoco con patines o bicicletas a mayores de 12 años, y yo te diría que no es necesario porque el parque se hace muy agradable de caminar.
Los horarios de visita al parque son: invierno de 10:00 a 20:00 horas y en verano: 9:00 a 22:00 horas.
A ver si con esta nota te animas a visitar este Parque y disfrutar de este gran espectáculo.
Si te ha gustado esta nota te invito a comentar y compartir.
¡Gracias!