¡No te lo puedes perder! Buitrago del Lozoya a tan solo 74 km de Madrid

 

_DSC0140

La ubicación de Buitrago del Lozoya en plena sierra de Guadarrama y a los pies del río Lozoya hace de esta localidad un lugar más que agradable de visitar. Lo que quizás no sabías es que en esta localidad de la Comunidad de Madrid se encuentra un Museo de Picasso que alberga  obras de una colección particular de su barbero y amigo Eugenio Arias. Asimismo en Buitrago hay un recinto amurallado que tiene más de 800 metros y rodea el núcleo urbano, convirtiéndose en uno de los mejor conservados de la comunidad, declarado monumento nacional en 1931.

Estos y otros datos hacen de Buitrago del Lozoya un interesante punto de interés turístico dentro de la comunidad de Madrid. Cuenta además con una rica naturaleza que lo hacen aún más atractivo y como ya te decíamos, está a tan solo 74 kilómetros de la capital.

_DSC0110

Ciudad medieval

Buitrago del Lozoya fue una ciudad medieval circundada por el río Lozoya que da a esta localidad un carácter muy especial, pues en tu recorrido por el casco histórico te encontrarás con un Castillo, el Puente del Arrabal, la Iglesia Santa María del Castillo, la Torre del Reloj y el Museo Picasso lo que nos permite tener una sensación muy vivida de lo que fue la época medieval en España.

Castillo de Buitrago

Hoy el Castillo está en reparaciones por lo que no es posible visitarlo, sin embargo, encontrártelo en medio de la ciudad hace que sea un atractivo por sí mismo. Se construyó con fines defensivos en la época de la Reconquista y estaba constituido por una planta rectangular, un patio de armas central y varios torreones.

_DSC0103

 

En el siglo XIV la villa pasó a depender de la familia Mendoza la cual estaba ligada al Castillo. Durante su construcción que fue entre los siglos  XIV y XV pasó a ser residencia del Marqués de Santillana y su familia. Su construcción en ladrillo y mampostería pertenece a la arquitectura mudéjar.

La Muralla

La muralla tiene una longitud de 800 metros contando con tres puertas y torreones macizos. Su construcción comenzó entre los siglos IX y XI y es de origen eminentemente árabe. Consta que es uno de los recintos amurallados mejor conservados de la Comunidad de Madrid, siendo declarado monumento nacional en 1931.

_DSC0148

La muralla se distingue por el adarve bajo el cual se puede recorrer de manera libre teniendo como vista el río Lozoya lo que permite ser testigos de hermosas postales cualquiera sea la época del año.

En el lado sur y suroeste se encuentra el adarve alto que cuenta con horas de visita.

Iglesia Santa María del Castillo

Ubicada en el interior del recinto amurallado esta iglesia gótica que cuenta con elementos mudéjares, fue construida en el siglo XIV. Dado que en el pueblo convivieron tres culturas como son la judía, la musulmana y la cristiana, la iglesia es perfecta testigo de ello, pues el edificio aúna elementos del judaísmo, del islam y del cristianismo.

_DSC0111

En 1936 sufre un incendio y es en el año 1980 que comienza un largo proceso de recuperación que permiten verla como está hoy.

Museo de Picasso

Lamentablemente el día que visitamos Buitrago del Lozoya era un día de fiesta y no contamos con que éste cerraba a las 14:00 horas por lo que no pudimos conocerlo. Sin embargo, te podemos contar que se ubica en el casco histórico. Su origen es muy particular y por qué no decirlo bello, ya que este Museo nace de una colección particular del barbero y amigo de Picasso Eugenio Arias, con quien se conoció en el exilio francés cultivando una amistad que duró más de 25 años.

Resultado de imagen de FOTOS GRATIS DEL MUSEO PICASSO DE BUITRAGO

Se dice que el barbero le afeitaba y cortaba el pelo pero que nunca llegaron a intercambiar dinero. A cambio, Picasso cada cierto tiempo le regalaba a Eugenio Arias alguna litografía, una pieza de cerámica o un dibujo. Así, el museo cuenta con más de 60 obras, algunas de propiedad de Arias y otras que fueron entregadas por la Comunidad de Madrid.

El museo que ya tiene 32 años, se puede visitar de martes a viernes de 11:00 a 13:45 y de 16:00–18:00. Los sábados hasta las 19:00 horas y los domingos y festivos hasta las 14:00 horas. La entrada es gratuita.

Actividades culturales y al aire libre

Buitrago del Lozoya cuenta con una activa agenda cultural que puedes conocer en la página del ayuntamiento.Destaca la visita teatralizada titulada “La Princesa de Buitrago”, cuyo libreto fue escrito especialmente para este programa artístico-cultural.

Paseos al aire libre y rica gastronomía

Buitrago del Lozoya se encuentra en plena Sierra Norte lo que ya hace que su clima sea propio de la montaña, en verano, calurosa por el día y con fresco en la noche, mientras que en invierno las temperaturas son bastantes frías. No obstante, y para quienes gusten del aire libre, esta localidad cuenta con muchos alrededores para visitar y realizar diversas actividades como andar en bicicleta, senderismo, pescar, hacer rutas a caballo, bañarte en una piscina natural o hacer piragüismo.

_DSC0062

Otro atractivo natural son los embalses de Riosequillo y el de Puentes Viejas, los cuales son inundaciones artificiales de la cuenca original del río Lozoya para abastecer a la Comunidad de Madrid de agua. En ellos puedes encontrar peces autóctonos como pargo o la boga y la trucha común.

Áreas recreativas

Tres son las áreas recreativas que Buitrago tiene a disposición de quienes la visiten. Estas son:

  • Área recreativa El Pinar y Parque “Juan Pablo II”: ubicada en el casco urbano es ideal para descansar junto a la familia, ya que tiene una zona de recreo infantil. Desde aquí podrás contemplar el río y tendrás una interesante estampa del recinto amurallado.

_DSC0025

  • Área recreativa de Riosequillo: a 2 kilómetros del centro esta zona está aledaña al embalse del mismo nombre. Aquí hay una de las piscinas más grandes de Madrid, y de seguro en verano especialmente podrás pasar un agradable día en familia, ya que posee caminos peatonales, áreas recreativas, zonas de juego para niños y más.

_DSC0042

  • Jardín Medieval-Parque de la Villa: situada en el extremo norte del recinto amurallado, en este jardín podrás disfrutar de plantas aromáticas, comestibles, medicinales y silvestres, además de una rosaleda típica de la etapa medieval y zona de juego para ñiños.

Gastronomía

De seguro que después de este recorrido te ha entrado un poco de apetito, y estás de suerte porque Buitrago del Lozoya cuenta con una rica gastronomía propia de la sierra como es el chuletón de ternera de la zona, judiones con morcilla o chorizo y verduras locales, además de asados de clara influencia castellana.

Me parece que luego de este relato te darán ganas de visitar Buitrago ¿no?.

Como sea, si te gustó este artículo te invitamos a compartir y comentar.

¡Muchas gracias y hasta la próxima!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s