Chinchón un rincón único dentro de la Comunidad de Madrid

 

DSC_0028

A pesar de estar tan cerca de Madrid (44 kilómetros al sureste, comarca de Las Vegas), no nos habíamos dado el tiempo para visitar esta localidad, que es parte de la Comunidad de Madrid. En  tan solo 50 minutos ya estábamos ahí para encontrarnos con una Plaza Mayor que parece detenernos en el tiempo, cuyo origen data de la Edad Media con soportales y balcones que se construyeron en el siglo XV y donde podemos asegurarles que por aquí pasan todos y pasa de todo.

Chinchón es una localidad pequeña con cerca de cinco mil habitantes y una superficie de 115,9 km². Su población vive de la agricultura y del turismo, y su gastronomía es bien sabrosa con base en la cultura castellana (sopa de ajo, matanza y asados). Existen excelentes asadores y restaurantes para deleitarse de estos productos. Y otras ofertas culinarias las encontramos en algunas panaderías y pastelerías con sus productos locales.

DSC_0246

Asimismo, es muy conocido y valorado su anís, bebida alcohólica dulce que empezó a destilarse en el siglo XVII.

Entre sus calles también se encuentran tiendas con productos artesanos. Chinchón tiene una tradición artesana de esparto, forja y alfarería.

Lugares que no te puedes perder

Chinchón tiene ciertos tesoros que no te puedes perder.

La Plaza Mayor: esta plaza es prácticamente única en su tipo, como te comentábamos procede de la Edad Media y su casco urbano fue declarado, en 1974, Conjunto Histórico Artístico. Su forma es irregular y su estructura sencilla y jerarquizada. Los edificios tienen tres plantas, con galerías adinteladas y 234 balcones de madera denominados claros, sustentados por pies derechos con zapatas.

DSC_0205

La Plaza está llena de restaurantes con terraza que hacen de este lugar un encuentro social obligado. Podríamos decir que aquí llegan todas las personas que vienen a Chinchón. Puedes pasarte una mañana o una tarde mirando a la gente pasar en un lugar único, un marco incomparable. Hay un tren que sale desde aquí y realiza un viaje de poco más de media hora recorriendo el caso urbano de la localidad, pasando por los principales puntos de interés de Chinchón.

DSC_0274

Al tren se suman paseos en burros para niñas y niños, paseos a caballo y también algunas parejas de novios que vienen a fotografiarse, y es que la Plaza es un excelente escenario para todo tipo de actividades. Incluso fue utilizada como plató de cine para el film “La Vuelta al mundo en 80 días.

La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: Si seguimos caminando y nos perdemos por sus calles llegamos a la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción la cual se encuentra en la calle Florencio, 3. Data del siglo XVI y bajo su altar están enterrados todos los condes de Chinchón. En su interior se encuentra un cuadro de GoyaLa asunción de la Virgen, un encargo que recibió el pintor de su hermano Camilo que era párroco de esta iglesia.

DSC_0026

Es importante contarte que Goya fue refugiado en Chinchón huyendo de la guerra contra los franceses llegando a comprarse una casa que hoy está en venta y lamentablemente un poco descuidada.

La Torre del Reloj: Si caminas unos pasos desde la Iglesia verás la Torre del Reloj, la cual era parte de la antigua iglesia parroquial de Nuestra Señora de Gracia. La torre fue restaurada mucho tiempo después de que los franceses destruyeran todo el conjunto en 1808, pero no así la iglesia, que quedó totalmente enterrada con el tiempo. Por eso existe el dicho de que «Chinchón tiene una torre sin iglesia y una iglesia sin torre» pues la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción, carece de ella.

DSC_0034

Las vistas que se pueden obtener de Chinchón desde este punto de la ciudad son muy especiales, ya que verás la Plaza Mayor en su totalidad y a la distancia el Castillo de las Condes. Sin duda un mirador imperdible.

DSC_0035

El Teatro Lope de Vega: Entre la Iglesia Nuestra Señora de La Asunción y la Torre del Reloj se encuentra el Teatro Lope de Vega, que  fue construido en 1891. Cuenta con un aforo de 400 personas, siendo su última remodelación en 1987. Su estructura es sencilla y clásica. En su interior hay un telón de boca, pintura atribuida a Luis Muriel, con motivos de la Plaza Mayor y escenas alegóricas.

DSC_0031

El Castillo de los Condes: este castillo, de estilo renacentista, es del siglo XVI. Su construcción se realizó por orden de los terceros Condes de Chinchón. La Guerra de Sucesión supuso un golpe tremendo ya que quedó bastante destruido. Desde su explanada puedes obtener hermosas que permiten disfrutar de un tranquilo atardecer.

DSC_0108

El Convento de las Clarisas: su construcción data de la época de los quintos Condes de Chinchón y es por ende, de finales del siglo XVI. Los restos de éstos descansan aquí. Cuenta con un claustro y una iglesia de estilo herreriano que hacen que sea de gran interés turístico. Además de los dulces deliciosos que cocinan las clarisas como rosquillas, magdalenas, mantecados, etc. y que puedes obtener cruzando un hermoso y tranquilo patio.

DSC_0085

Llegar a Chinchón es fácil. En coche una alternativa desde Madrid es circular por la A-3 tomando el desvío de la M-307, poco antes de llegar a Arganda. Desde allí se toman las carreteras M-311 y luego la M-313 hasta Chinchón. En transporte público se puede llegar sólo en autobús, siendo las líneas 337, 416 y 430 las que llegan a este municipio. Tan sólo la línea 337 comunica Chinchón con Madrid capital.

Esperamos te haya gustado este artículo y desde ya te invitamos a comentar y compartir.

Hasta la próxima…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s