Sin duda que visitar Asturias es emprender una aventura llena de sorpresas, pues te encontrarás con una variedad increíble de paisajes como montañas, hasta hermosas playas, acantilados y rincones únicos en pleno noroeste de España. Cuenta con un área total aproximada de 11 mil kilómetros cuadrados y una población de 1,043 millones de habitantes al 2016.
Debemos reconocer que nuestro principal objetivo para viajar al Principado de Asturias, nombre que tiene su razón de ser en la historia, al ostentar el heredero de la Corona de España el título nobiliario de príncipe de Asturias, establecido por Juan I de Castilla en el año 1388, era conocer la hermosa localidad de Cudillero, la cual habíamos visto en hermosas fotografías. Quizás porque me recuerda en algo el hermoso Puerto de Valparaíso donde vivía antes de llegar a Madrid y porque las vistas pintaban simplemente espectaculares.
No obstante antes de llegar ahí, nos fuimos primero a Oviedo, a tan solo media hora en tren desde Gijón, ciudad en la que nos instalamos para movernos por las cercanías. Cabe decir que Gijón es la ciudad más poblada de Asturias.
Hay que decir que los atardeceres en la playa de Gijón son increíbles.
Oviedo
Oviedo es la capital de Asturias y está ubicada entre la cordillera cantábrica y el golfo de Vizcaya. Cuenta con un casco antiguo medieval muy bien conservado con una Catedral de estilo gótico. Se carcateriza por su Cámara Santa que data del siglo IX. El Museo Arqueológico de Asturias, ubicado en un convento cercano, exhibe objetos regionales. El Museo de Bellas Artes de Asturias incluye 2 palacios y tiene una amplia colección de arte español. En esta bella ciudad se entregan nada más y nada menos que los Premios Princesa de Asturias en el famosísimo Teatro Campo Amor.
Teatro Campo Amor
Catedral de Asturias
Tenemos que decir que estábamos de suerte, pues nos encontramos con la fiesta medieval de Oviedo con un gran mercado y actividades típicas de sus tradiciones.
Cudillero
Tras una interesante jornada en Oviedo nos fuimos a Cudillero que desde Gijón y en vehículo está a tan solo 40 minutos. Cudillero es un importante puerto pesquero, convirtíendose en verano en un gran atractivo turístico. Entre sus monumentos más destacados se encuentra la Quinta de Selgas, lujoso palacio del siglo XIX con amplios jardines y cuadros de Goya.
Llegar a Cudillero es encontrarse con calles estrechas y un puerto con casas encumbradas y de colores que conforman un increible anfiteatro que es tan bello de día como de noche y que en primavera luce radiante y luminoso.
Para poder apreciar la ciudad desde arriba deberás subir escaleras muy pronunciadas pero te aseguro que vale la pena. Cuenta con cerca de 5.200 habitantes y si observas bien puedes encontrarte con historias maravillosas como la de Clementina que por lo pronunciado de las calles ya solo pasea por las afueras de su casa, pues tiene más de 80 años y amaneceres y atardeceres que despedirán en algún momento su paso por este rincón del mundo.
Vista del mar Cantábrico desde un mirador de Cudillero
Cabo de Vidio
Luego de Cudillero partimos al Cabo de Vidio. Si te gustan los acantilados tienes que acercarte a este lugar. Es uno de los cabos más importantes de Asturias, desde el que se puede divisar Estaca de Bares o el Cabo de Peñas. El acantilado que forma este cabo está a 80m sobre el mar y una de sus mayores atracciones son el faro (abajo) y la iglesiona, que es una cueva formada por la erosión del oleaje y que se puede visitar en bajamar.
Mirador del Fitu
Al comienzo de este artículo te contamos que Asturias es sinónimo de aventura. Tomar un coche y subir hasta el Mirador del Fitu para apreciar en una visión de 360 grados la Reserca Natural de Sueve, el Parque Natural de Ponga y el parque Nacional de los Picos de Europa es un paseo imperdible. El camino es curvoso y muy frondoso lo que lo hace muy atractivo.
Luarca
Tras estar en las alturas bajamos para irnos a visitar Luarca. Es un lugar muy mágico y tiene uno de los cementerios más bonitos del mundo. Al callejear por esta pequeña localidad te encontrarás con rincones muy especuales como la Casa Guatemala o el Palacio de los Marqueses de Ferrera. La Pescadería, su barrio marinero hace de Luarca un lugar especial.
Lastres
Terminamos nuestra visita a Asturias visitando la hermosa localidad de Lastres. Desde su mirador puedes disfrutar de hermosas vistas hacia el mar respirando tranquidad en un entorno único. Puedes suir y bajar por su calles empinadas y descubrir interesantes rincones.
Lo cierto es que Asturias pareciera que estuviera empinada, ya cuando llegas a este rincón de España lo notas, pues te circundan grandes montañas y vas subiendo subiendo para luego bajar por paisajes abiertos y que te generan una gran sensación de inmensidad
Dicen que Asturias es volver al Paraíso y aunque nunca hemos estado en él, te podemos decir que bueno, que casi, y que por qué no, pues mar vas a encontrar, montañas y mucha, muuuuucha tranqulidad.
¡Hasta la próxima!
Leyendo vuestro reportaje sobre Asturias me llama la atención que digáis que Gijón es la segunda ciudad más poblada del Principado.Cuando Gijón siempre ha sido la ciudad más grande y poblada del Principado (273.000 habitantes) frente a Oviedo,la segunda con (220.000 habitantes).Deberíais de corregir ese error por lo demás me gusto mucho.Un saludo
Muchísimas gracias Pablo, lo confirmaremos. Gracias por tu comentario.
Aún no lo habéis corregido la errata 😔