Qué hacer en Madrid en Semana Santa

Sin duda Madrid es una de las ciudades más visitadas en Europa, según  cifras entregadas por el Ayuntamiento de Madrid, en el año recién pasado (2018) el turismo en la ciudad continúa creciendo. La capital dio la bienvenida a 10,2 millones de visitantes, un 2,7% más que en 2017, generándose 21,4 millones de pernoctaciones, un 1,6% que el año anterior, cifras bastante prometedoras para el presente año. Respecto al origen de los visitantes, éstos provienen de diversos destinos siendo los principales, Estados Unidos, Italia, Francia, Reino Unido, Alemania, China, Portugal, México y por supuesto de distintos puntos de España.

Para todos quienes nos visiten vengan de donde vengan confeccionamos este post que esperamos os guste.

  1. Participar de las actividades de Semana Santa

Para muchas personas participar de las distintas actividades relacionadas con Semana Santa es fundamental a la hora de elegir un destino. Madrid tiene la peculiaridad de tener en una misma ciudad los más diversos atractivos que permiten que elijas bien qué quieres hacer. Desde el Domingo de Ramos al Domingo de Resurrección podrás encontrar una variedad de hitos interesantes de conocer y es que Madrid conmemora intensamente la pasión y muerte de Jesucristo, no sólo en la exaltación de su devoción, sino en la celebración de otros actos culturales paralelos. Aquí te dejamos un link para que conozcas en detalle la programación preparada por el Ayuntamiento.

  • Contemplar Madrid desde sus miradores
Gourmet Experience

«De Madrid al cielo” es una de las frases que define a Madrid, y es que sus cielos siempre azules sea verano o invierno hacen de esta ciudad una capital muy particular que hace honor a este dicho popular con innumerables miradores que te permiten contemplar bellos amaneceres o atardeceres. Algunos de ellos son gratuitos y otros de muy bajo costo y en este link te invito a conocer y saber más de los  miradores Templo Debod, Mirador del Palacio de Cibeles, Viaducto de Segovia, Gourmet Experience, Parque del Cerro del Tío Pío, Círculo de Bellas Artes, Parque las Vistillas, Teleférico de Madrid, Miradores de Madrid Río y Terraza del Museo Reina Sofía.

  • Pasear por parques

Son muchos los parques que podrías visitar en Madrid, sin embargo, en este artículo te queremos recomendar los preferidos por nosotros.

  • Parque Quinta Los Molinos y sus increíbles almendros en flor. Son varias las hectáreas dentro del Parque que permiten disfrutar de este increíble espectáculo de la naturaleza. En sus orígenes ésta fue una finca privada, siendo su dueño César Cort Botí, un arquitecto alicantino.

Dentro del Parque hay también un Palacetecuya construcción comenzó el año 1925, una Casa de Reloj y otras dependencias de origen agrícola. Corr Botí murió el año 1978.

Parque Quinta Los Molinos

Por cierto que llegar es muy fácil. Se encuentra en el barrio de Salvador en el distrito de San Blas-Canillejas y será necesario que tomes la línea 5 del metro y bajarte en Suansez, a menos de medio minuto encontrarás la entrada de este escondido y maravilloso lugar el cual está abierto de lunes a domingo de 6:30 a 22:00 horas y es gratuito. 

  • Parque de El Capricho: uno de los más bellos de Madrid: Ubicado en el barrio de la Alameda de Osuna, distrito de Barajas, el Parque El Capricho cuenta con 14 hectáreas, y goza de ser el único jardín del Romanticismo existente en Madrid. Si bien su creación estuvo en manos de los duques de Osuna, fue la duquesa María Josefa de la Soledad Alonso Pimentel quien se empeñó por hacer de este lugar un refugio para artistas e intelectuales, de quienes se consideraba fiel protectora.

El Parque El Capricho está abierto sólo los fines de semana y festivos. Si bien su entrada es gratuita no se permite a más de mil visitantes dentro del Parque por lo que en oportunidades y según la hora tendrás que hacer fila para poder ingresar, aún así, vale la pena.

  • Jardines del Campo del Moro de Madrid: A pasos de Plaza de España y a menos de cinco minutos desde el metro Príncipe Pío, se encuentra uno de los jardines más bellos de Madrid. Se trata de los jardines del Campo del Moro, los cuales forman parte del Palacio Real junto a los jardines de Sabatini y de la Plaza de Oriente.

Estos jardines cuentan con 20 hectáreas, hermosos paseos, hay patos, pavos reales, muchas fuentes, hermosas vistas de palacio y lo mejor que también es gratuito.

  • Parque del Retiro, un imperdible de Madrid: conocido como El Retiro, cuenta con más de 118 hectáreas, y es paso prácticamente obligado para quienes pasen por Madrid. Sus jardines datan de entre los años 1630 y 1640, y su belleza es tal, que no importa la época en que vengas, pues todas las estaciones favorecen el paisaje de este pulmón verde de la ciudad.
Parque El Retiro

Dentro del Parque, podrás encontrar un sin número de atractivos y cosas que ver, como el Paseo de las Estatuas, la Rosaleda, diversos monumentos y atención, la Fuente del Ángel Caído, una de las pocas estatuas conocidas que representan a Lucifer. En este lugar se encuentra además, el Palacio de Cristal que junto al lago artificial fue construido el año 1887. Su dirección es Plaza de la Independencia N° 7.

  • Visitar barrios emblemáticos

Hay muchos barrios que no solo son atractivos turísticamente hablando, sino que también cuentan con mucha historia.

  • Barrio de Lavapiés: La diversidad cultural con su multiplicidad de colores, sabores y olores es una de las principales características de uno de los barrios más antiguos de Madrid. Y es que la mezcla de etnias y culturas hace de Lavapiés un barrio único. Se dice que conviven más de 88 nacionalidades en un marco donde se desarrollan numerosas actividades culturales  y  donde puedes probar los más diversos platos en bares y restaurantes. Su historia es, por decir lo menos, fascinante. En este link , te dejamos un interesante artículo con 11 razones para conocer el barrio de Lavapiés.
  • Barrio de Malasaña: Bares, muchos bares, tiendas vintage, librerías, restaurantes de los más diversos orígenes, mercadillos e historia, definen al barrio de Malasaña, el cual tiene mucho que ofrecer y que fue nada más y nada menos, que el ícono de la mítica movida española en los años 70-80, donde bares como el Penta y Vía Láctea guardan gran parte de la historia contemporánea de la hermosa Malasaña.

A este barrio lo limitan las calles de Princesa, Gran Vía, Fuencarral, Carranza y Alberto Aguilera y en este artículo te invitamos a conocer las 8 cosas que debes saber de este barrio.

Barrio de Malasaña
  • Calle de Fuencarral. En pleno centro de Madrid nos encontramos con la calle Fuencarral, una de las vías capitalinas más comerciales  que goza también de una buena oferta cultural, gastronómica y de ocio. Su nombre tiene su origen en el camino que comunicaba la Villa de Madrid con el antiguo pueblo de Fuencarral. Cruza de sur a norte los distritos Centro y Chamberí y permite el acceso a barrios significativos como Chueca, Malasaña y Trafalgar.

Para orientarnos mejor consideramos el recorrido de esta calle con tres tramos bien diferenciados. En este link te invitamos a conocer más de ella.

  • Madrid de los Austrias: Tabernas, fachadas que aún conservan escudos, esquinas y callejuelas llenas de historia, son algunas de las maravillas que puedes encontrar en el Madrid de los Austrias, el cual conserva mucho de una ciudad que fue testigo de grandes hitos históricos y arquitectónicos y que hoy visitan con entusiasmo miles de turistas provenientes de distintas partes del mundo.
Madrid de los Austrias

Antes que todo, hay que comenzar diciendo que durante la dinastía de los Austrias, España fue una de las mayores potencias europeas donde Madrid fue su capital. Esto se constata en cada calle que caminas y que nos traslada a los siglos XVI y XVII. Te invitamos a conocer mucho más en este enlace.

  • Visitar las librerías de Madrid

Visitar librerías es una de las cosas que interesa a muchos turistas, y es que en ellas es posible encontrar no solo las últimas novelas, sino que también libros relevantes relacionados con la ciudad que visitas. En Madrid podrás descubrir esto y mucho más, ya que a su gran oferta cultural se suma un número importante de librerías especializadas en las más diversas temáticas. Te invito a leer este artículo en que te damos a conocer las 19 librerías más interesantes de Madrid. h

  • Visitar ciudades patrimonio de la Humanidad cercanas a Madrid

Si vienes por varios días a la ciudad, es importante que sepas que cerca de Madrid existen seis ciudades que han sido declaradas patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Ellas son Alcalá de Henares, Ávila, Cuenca, Salamanca, Segovia y Toledo. En este enlace podrás conocer en detalle características de cada una de ellas y desde ya, te animamos a visitarlas, ya que son sin duda un increíble patrimonio circundante a la capital.

Toledo

No cabe duda que Madrid ofrece un sin número de cosas por hacer, nombrarlas en un solo post es una tarea prácticamente imposible, sin embargo, creemos que con estos datos que aquí te hemos dejado te puedes hacer una idea o elegir algunas cosas que te permitan aprovechar lo mejor posible tu estadía en esta maravillosa ciudad.

Hasta un próximo artículo. Si te ha gustado este te invitamos a darle me gusta y compartir.

2 comentarios en “Qué hacer en Madrid en Semana Santa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s