Fiestas de San Isidro 2016: una pausa para celebrar al patrón de Madrid

DSC_0012

Por alguna razón en 2015, mi primer año viviendo en esta ciudad, no participé de las fiestas de San Isidro, las cuales están dedicadas al patrón de la ciudad. San Isidro nació en Madrid el año 1082 y cuenta la historia que tenía la facultad de encontrar fácilmente agua, por lo que es costumbre ir en romería a beber el agua del santo que brota en un manantial anexo a la ermita del santo. Esta actividad es acompañada por la costumbre de merendar en la pradera de San Isidro en caso de que el tiempo lo permita. Seguir leyendo «Fiestas de San Isidro 2016: una pausa para celebrar al patrón de Madrid»

11 razones para conocer el barrio de Lavapiés en Madrid

Metro Lavapiés

La diversidad cultural con su multiplicidad de colores, sabores y olores es una de las principales características de uno de los barrios más antiguos de Madrid. Y es que la mezcla de etnias y culturas hace de Lavapiés un barrio único. Se dice que conviven más de 88 nacionalidades en un marco donde se desarrollan numerosas actividades culturales  y  donde puedes probar los más diversos platos en bares y restaurantes. Su historia es, por decir lo menos, fascinante, y en este artículo te presento 11 razones para conocerlo que estoy segura no te dejarán indiferente.

Lavapiés se considera el área comprendida entre El Rastro, Tirso de Molina, Antón Martín, el Museo Reina Sofía y la Ronda de Valencia.

Seguir leyendo «11 razones para conocer el barrio de Lavapiés en Madrid»

Lo que no sabías de los grandes estadios de Madrid: Bernabéu y Calderón

ALETI

¡Al estadio, al estadio!, era el grito característico de los días domingo en mi país cuando con sándwich e ilusión en mano, partíamos con mi padre y hermano a ver al equipo de nuestros amores, el Colo Colo. Es por esta razón que el fútbol tiene para mí una connotación absolutamente afectiva.Tanto así, que hoy viviendo en Madrid acompaño a mi pareja al estadio las veces que puedo para ir a ver al Atlético de Madrid. Y es que esta ciudad alberga a dos de los más grandes clubes que tiene este país, como son el Aleti y el Real Madrid.

Seguir leyendo «Lo que no sabías de los grandes estadios de Madrid: Bernabéu y Calderón»

Las 8 cosas que debes saber del barrio de Malasaña

Malasaña 23

Bares, muchos bares, tiendas vintage, librerías, restaurantes de los más diversos orígenes, mercadillos e historia, definen al barrio de Malasaña, el cual tiene mucho que ofrecer y que fue nada más y nada menos, que el ícono de la mítica movida española en los años 70-80, donde bares como el Penta y Vía Láctea guardan gran parte de la historia contemporánea de la hermosa Malasaña.

A este barrio lo limitan las calles de Princesa, Gran Vía, Fuencarral, Carranza y Alberto Aguilera.

Seguir leyendo «Las 8 cosas que debes saber del barrio de Malasaña»

10 sitios para visitar en Madrid

Cada vez que vamos a un destino nuevo intentamos informarnos de qué lugares sería interesante conocer. Con el fin de ayudarte en esta búsqueda, he creado esta lista de 10 sititos para visitar en Madrid. En ella, encontrarás lugares que a mi criterio son imperdibles, por su belleza o historia.

Plaza Mayor1.- Plaza Mayor: este es quizás mi lugar favorito en Madrid, en ella confluyen miles  de personas de todo el mundo al ser un lugar obligado para visitar en pleno casco histórico de la ciudad. Está ubicada en el centro de Madrid, muy cerca de la Puerta del Sol, y junto a la Calle Mayor. Su construcción data del año 1617 y su tamaño comprende una hectárea. La historia dice que antes era llamada “Plaza del Arrabal”, donde se realizada el mercado más popular de la Villa a fines del siglo XV. A lo largo de su historia vivió tres incendios y ahí está, imponente y bella para que puedas disfrutar junto a quien quieras de un rico café, y ver bellos atardeceres en las distintas terrazas que esta Plaza cobija.

Seguir leyendo «10 sitios para visitar en Madrid»