A pasos de Plaza de España y a menos de cinco minutos desde el metro Príncipe Pío, se encuentra uno de los jardines más bellos de Madrid. Se trata de los jardines del Campo del Moro, los cuales forman parte del Palacio Real junto a los jardines de Sabatini y de la Plaza de Oriente.
Razones para visitarlo
1.- 20 hectáreas para desconectar: trazados en 1844 por el arquitecto Narciso Pascual y Colomer y declarado de interés histórico-artístico en 1931, este jardín cuenta con una superficie de 20 hectáreas, las que se extienden de este a oeste, desde la fachada occidental del Palacio Real, hasta el Paseo de la Virgen del Puerto.
2.- Visitas gratuitas: es posible visitarlo gratuitamente todos los días del año de 10:00 a 18:00 horas en invierno, y de 10:00 a 20:00 horas en verano. La belleza de este lugar es tal que estoy segura que para cualquier época del año visitarlo es un buen plan.
3.- Diversos paseos: si bien uno de los principales atractivos de estos jardines es la vista trasera del Palacio real, este lugar cuenta con diversas caminatas que te permitirán desconectar completamente del movimiento de la ciudad. Los paseos cuentan además con asientos donde puedes leer un buen libro o simplemente contemplar la tarde.
4.- Patos, pavos reales y aves: la vegetación de los Jardines del Campo del Moro es espesa y requiere por ende de un cuidado constante. Todos sus rincones están perfectamente arreglados y entre ellos puedes encontrar hermosos pavos reales, patos y encantarte con el sonido del canto de diversas aves.
5.- Arboles y más árboles: en lo particular a mí me encantan los árboles y en los jardines del Campo del Moro hay unas 70 especies de árboles, algunos de ellos centenarios y de una altura impresionante. Sentarte a contemplarlos te dará seguro una tranquilidad que no te podrás creer estando en pleno centro de Madrid.
6.- Fuente de las Conchas: labrada en mármol blanco, está poblada de personajes mitológicos. Esta fuente decoró el palacio del Infante don Luis, en Boadilla del Monte, hasta que fue traída a los Jardines del Campo del Moro. Tomar fotos desde la fuente hacia el Palacio Real te permiten tener una perspectiva magnifica de este lugar.
7.- Fuente de los Tritones: también labrada en mármol blanco y poblada de personajes mitológicos (cuatro tritones en su base), esta fuente se construyó en Italia para ser trasladada a España en 1656 e instalarla en el Jardín de la Isla, Aranjuez, hasta que se colocó definitivamente en los Jardines del Campo del Moro al pie del Palacio Real.
8.- Rosaledas: a la belleza de la frondosa vegetación que tiene este lugar, se suma un sector de rosales donde podrás disfrutar de rosas de los más diversos colores, los que le dan al lugar un tono alegre y colorido a este lugar.
9.- Chalet de Corcho y Chalet de la Reina: otros elementos interesantes con los que te encontrarás en tu paseo por los Jardines del Campo del Moro son los Chalet de Corcho y el Chalet de la Reina, los cuales se incorporaron en la ampliación de los jardines llevada a cabo en la última década del siglo XIX bajo la dirección del maestro jardinero Ramón Oliva.
10.- Vista del palacio: es bueno saber que detrás del Palacio Real existe un lugar tan bello como éste. Desde distintos puntos y en especial de la Fuente de las Conchas, podrás tener diferentes perspectivas del palacio y ver caer la tarde donde una gran alfombra verde de pasto muy bien cuidado te permitirá disfrutar de un momento único.
Es importante que sepas que la única entrada al recinto se encuentra en el paseo Virgen del Puerto, poco transitada por peatones, las otras dos puertas con las que cuenta este recinto se encuentran permanentemente cerradas.
Si hay algo que me gusta de este blog es poder recomendarte lugares como los Jardines del Campo del Moro. Es poco visitado, por lo que se transforma en un rincón único de Madrid que sin duda vale la pena conocer.
¿Conocías los Jardines del Campos del Moro? Espero te haya gustado este artículo, y si así es te invito a comentar y compartir.
Gracias por leerme…